×
×
Red Internacional
lid bot

ANIVERSARIO DEL GOLPE GENOCIDA. Fernández sugirió que no haya marcha del 24 de Marzo

El presidente lo hizo a dos semanas de un nuevo aniversario del golpe genocida y en medio de declaraciones sobre el coronavirus. ¿Por qué hace esa sugerencia mientras en fábricas y lugares de trabajo miles de personas se concentran, al igual que en el transporte donde se viaja hacinados?

Jueves 12 de marzo de 2020 13:41

Foto: La Capital

Hace unos días el presidente Alberto Fernández no tuvo más opción que retractarse sobre sus dichos previos (realizados frente a militares en Campo de Mayo) en referencia a la dictadura. “Dar vuelta la página” e “inconducta de algunos” fueron los dichos que generaron un enorme repudio entre organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de víctimas del genocidio.

Te puede interesar Dictadura: tras el repudio a sus dichos negacionistas, Fernández dio una (pobre) explicación

Este jueves Fernández volvió a abordar el tema de la dictadura y los derechos humanos, pero desde otro ángulo. “Comparto la necesidad de mantener viva la memoria pero estamos en riesgo. Entendamos la naturaleza del riesgo, no nos expongamos al riesgo, hoy la situación la tenemos bajo control, no están ocurriendo cosas que no esperábamos, pero es un virus que se transmite con facilidad”, dijo el presidente en declaraciones relevadas por el sitio A24.

La sugerencia de Fernández es llamativa. Por un lado, porque la sugerencia no se condice con la ausencia de una política general por parte del Gobierno respecto a infinidad de concentraciones masivas de personas que día a día se producen en Argentina. Empezando por las estaciones, trenes, subtes y colectivos (donde la población viaja hacinada) y siguiendo por fábricas, comercios, oficinas públicas y establecimientos educativos, donde el virus incluso tiene muchas más posibilidades de propagarse que en una movilización callejera.

Y por otro lado, porque en esa sugerencia posiblemente radique una intención más de largo plazo, en el marco no solo del coronavirus sino de la crisis económica por la que atraviesa la Argentina y que tiene al Gobierno en la mira de todo el mundo. ¿Sugerir que no se marche el 24 de Marzo no es la antesala a una “sugerencia” general para que no se protesta en las calles por trabajo, salud, educación, vivienda y demás derechos de la clase trabajadora y los sectores populares?

Lógicamente, la posibilidad de cambiar el modo de movilizarse está abierta frente a situaciones que convulsionan a la sociedad. Pero no será la Casa Rosada la que deba sugerir y mucho menos condicionar esa posibilidad respecto a la tradicional marcha del 24 de marzo.

Las decenas de organizaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, decidirán los pasos a seguir de la manera en que lo han hecho siempre: con independencia respecto al Estado y a los gobiernos de turno.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario