×
×
Red Internacional
lid bot

Vacunas. Fernández y López Obrador: pocas precisiones sobre nuevos envíos de dosis de AstraZeneca

El presidente argentino participó en la mañana de este martes de la conferencia de prensa de su par mexicano, que anunció que “van a empezar a enviarse suficientes vacunas para Argentina”. La única información certera es que llegarían 800 mil dosis el fin de semana.

Martes 25 de mayo de 2021 10:54

En la mañana de este martes, Alberto Fernández participó de la conferencia de prensa que habitualmente da todas las mañanas su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para hablar sobre el envío de vacunas AstraZeneca desde México a Argentina, luego de más de cuatro meses de demora.

Ambos ratificaron la intención de que lleguen más vacunas, pero no dieron muchas precisiones. López Obrador explicó que “van a empezar a enviarse suficientes vacunas para Argentina”. Hasta el momento la información más certera es que llegarán 800 mil vacunas el fin de semana, pero no se sabe qué día exacto.

Por su parte, Fernández afirmó que el acuerdo de Oxford-AstraZeneca de Argentina y México va a permitir que “tengamos vacunas para nuestros hermanos latinoamericanos”. El presidente argentino, que participó de la conferencia de manera virtual y desde su residencia en Olivos, agregó que: “recibo este anuncio con mucha alegría porque es la posibilidad de tener nuestra vacuna para combatir este virus maldito. Y celebro poder hacerlo contigo. Es casi la imagen perfecta, dos pueblos hermanados que se comprometen del mismo modo con los pueblos a los que representan”.

Vale recordar que recién el pasado lunes llegaron 843 mil dosis de las vacunas de AstraZeneca, cuyo principio activo se realizan en nuestro país en un el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman. Esa cantidad equivale solamente al 4% del acuerdo por el que el Estado Argentina ya pagó el 60% de 22,4 millones de dosis.

Es necesario, como plantea el Frente de Izquierda, declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience, y la par que realizar un relevamiento de todos los establecimiento públicos y privados de la Argentina, que estén en condiciones de producir y envasar vacunas. Solo así se podrá llevar adelante un plan de vacunación masiva.

Te puede interesar: Pandemia en Argentina.Vacunarse es un privilegio en un país que ya produjo el equivalente a 60 millones de dosis