Desde la Izquierda Diario Chile en Antofagasta, conversamos con Christopher Sánchez y Víctor Murua, trabajadores ferroviarios despedidos, que hoy ya cumplen de 62 días de resistencia contra los despidos y por la reubicación de sus puestos de trabajo, enfrentando junto a sus familias, a uno de los grupos más poderosos del país: Luksic.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Martes 4 de septiembre de 2018
Buen día, cuéntennos un poco sobre ustedes, sus vidas y trabajo.
Christopher: Soy vocero de los despedidos del ferrocarril, nacido y criado en Antofagasta, tengo 3 hijos, por las cuales me estoy jugando la vida, convencido de que si ganamos esta pelea, voy a poder disfrutar de ellos.
Estudie en el Liceo Industrial y siempre pensé que el trabajo me ayudaría a surgir. Sin embargo, pasado un tiempo, sumergido en lo que hace cualquier trabajador para parar la olla, sentí que había cumplido un ciclo. Me sume al sindicato, y fui abriendo los ojos, recuerdo cuando era el día del trabajador, el gerente fue ese día, pensé que nos daría un espacio para compartir entre los compañeros, pero dio su palabra y señaló “sigan trabajando”, al tiempo fui despedido.
Víctor: Nací en Antofagasta, mi familia es de Pedro de Valdivia, de la pampa, yo soy oriundo de la segunda región. Llegamos a Antofagasta por temas políticos, con el si y el no, cerraron Pedro de Valdivia y nos tuvimos que venir a esta ciudad el año 90, me recibió el aluvión. Estudie en la Escuela Italia y en el Liceo de Hombres. He trabajado en diversos lados, ingresé a Shippers ferrocarril, el 15 de junio del año 2016, y trabajé hasta junio del año 2018.
En cuanto al sindicato siempre apoyé, pero al momento de mi despido me acerqué aún mas, sobretodo porque conocí más a mis compañeros, en particular a Pablo, lo que había sido difícil antes porque era de mi contra turno. Cuando nos mandaron la carta, encajamos con nuestros pensamientos, siento que era lo que tenia que pasar para que ensambláramos y pudiésemos avanzar.
¿Cómo ha sido dar esta pelea por la reubicación a sus puestos de trabajo?
Christopher: Cuando me despidieron, empecé a ver cómo era todo esto de pelear por tu trabajo, comprendí la importancia de luchar por mis derechos. Desde siempre he trabajado, y me conformaba con lo que me tocaba y seguía mi vida, pero me di cuenta que los tiempos van cambiando, que los jefes y los dueños de las empresas pasan por alto los derechos de los trabajadores.
Con el sindicato me pude orientar y profundicé las relaciones con mis compañeros, los que me ayudaron a ver que debía luchar por mis derechos. Con esta pelea, abrí los ojos, salí del sentido común, tuve que debatir con mi familia todo esto, porque ellos están amoldados a una idolología que te hace pensar que si te echan debes buscar otro trabajo y nada más, pero el problema está en que las jefaturas cada vez se ponen peor.
Día a día que lucho por mi puesto de trabajo, me voy dando cuenta que me enriquece como persona, me voy desenvolviendo mejor como papá, me gustaría darles a entender a mis hijos que si hoy lucho por ellos, por los derechos que me están vulnerando y logro cambiarlo, son ellos los que tendrán una vida mejor. Mis padres ya están pasando a otro momento de la vida, ellos tuvieron un estilo de vida, pero yo quiero algo mejor, pienso que si yo lucho, cuido y respeto mi trabajo seré mejor persona, pues no quiero ser el tipo de antes, el conformista, ahora yo estoy leyendo e instruyéndome, y veo como el conformarte esta mal, pues con nuestros conocimientos y capacidades, si podemos defendernos y parar todos los ataques de los empresarios.
Víctor: Ahora que hemos pasado muchas cosas en la lucha, junto con mis compañeros nos hemos soltado, y estamos hablando más, nos ayudamos entre nosotros y nuestras familias. Hemos ido a muchas marchas, hemos salido en los medios, pero debemos seguir dándole para que sigamos creciendo. Sobretodo pienso que hemos tratado de hacer que la gente que esta en el ferrocarril trabajando, se de cuenta de lo que esta pasando, porque ya es mucho ya todo lo que están haciendo los empresarios: en las mineras se roban el agua de los ríos, tienen todo seco; en las pesqueras se llevan todo lo del mar, y tienen todo contaminado; la contaminación con petróleo; y todo lo que hace Luksic, ahí entra la importancia de la unidad.
¿Que le dirías a tus compañeros de trabajo, a los trabajadores y sus familias?
Christopher: Que salieran del sentido común, que no sean conformistas, que cuesta mucho sacar adelante a una familia, sobretodo trabajando en el ferrocarril. Que no se conformen con lo que tienen ni se rebajen frente a los jefes, que cada vez más son arrebatados, que despierten y que hay que luchar. Tengo la satisfacción de que al momento de decidir luchar, tengo a mi alrededor muchas personas, con lo del fondo me sorprendí, yo nunca había pensado que yo uniéndome y luchando, iba a ver gente detrás mío que me iba a ayudar, gente que no conozco o no conocía. En particular, a mis compañeros del ferrocarril, les digo que no tengan miedo, que luchen, que no callen, que hablen de frente, y que no escuchen a la empresa. Que nosotros afuera estamos aguantando, queremos entrar y marcar una bandera, con la cual vamos a advertir que con los trabajadores y sus familias no se puede jugar, que si nos atacan nos defenderemos, y que para ello no estamos solos.
Víctor: Hemos estado explicando la lucha que estamos dando a la gente, en las diversas marchas, videos, diálogos, etc, explicando que esto lo hacemos no sólo por recuperar nuestros puestos de trabajo, sino porque queremos lo mejor para nuestros hijos y sobrinos, dándoles el ejemplo de que si se puede luchar. Nosotros somos una chispa, que se prendió y no va a parar.
La semana pasada estuvieron apoyando a docentes, trabajadores movilizados del MOP y del SII ¿Por qué lo hacen y que quieren trasmitirles?
Christopher: Hay gente que esta luchando por lo mismo que nosotros, los puestos de trabajo y contra la inestabilidad laboral, por lo que hay que unirse, porque estamos en la misma, haciéndose respetar, sin dejarse pasar a llevar. Hay que unirse y coordinarse, y juntar fuerzas para luchar, entre distintos sectores, privados o públicos, pues no importa donde trabajemos somos todos trabajadores, independiente si somos profesores, pirquineros, recolectores de basura, podemos juntos darle una vuelta a todo lo que esta pasando, los despidos, el agobio, el no trabajar seguro, el que tengas que agachar la cabeza, con el malgaste psicológico que tienen los jefes y empresarios con uno. Si una mano toma a la otra, somos más fuertes.
Víctor: Porque la unidad es fundamental, lo he visto con el fondo de resistencia, que se ha levantado gracias al apoyo de varios sindicatos y personas, lo que ha sido muy importante, pues gracias a esto he podido pagar las cuentas y así también mis compañeros. Gracias a esto y todo lo que estamos haciendo con diversos sindicatos y todos los que nos han apoyado, hemos podido seguir creciendo, por lo que podemos ser un grupo de trabajadores, que estén dispuestos a dar la pelea, mucho más grande. Pienso que nosotros pasamos en la vida, pero si luchamos los que vienen detrás, los hijos o sobrinos, lograremos que no estén en un lado contaminado, que a los trabajadores no se les mire en menos, pues te sacas la mugre para trabajar, mientras unos pocos se llevan todo, basta ya que nos miren como nada, los obreros somos los que movemos todo, y debemos seguir creciendo.