Publicamos el texto escrito por integrantes de la Lista Naranja de Señaleros de la exlínea Roca a propósito del despido de un compañero, cuya carta se reproduce a continuación también.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Sábado 23 de enero de 2016
Desde la Lista Naranja hoy estamos luchando por la reincorporación de nuestro compañero Cristian Pérez, despedido por la empresa Argentren de forma persecutoria y discriminatoria, violando todos los reglamentos establecidos. Su servicio médico no respeta certificados y no tiene protocolos ante casos como el del compañero. La empresa se niega a reintegrarlo a sus tareas a pesar que ha hecho un tratamiento, acudiendo a los controles médicos como se le indicó. Ante esta injusticia nuestra agrupación viene encabezando el reclamo por su reincorporación. Tuvimos reuniones con distintas agrupaciones ferroviarias que se sumaron a apoyar la campaña por la reincorporación. Cristian estuvo un año y medio apelando al sindicato para que se ponga al frente de su lucha, cosa que éste no hizo, como ya pasó en otras oportunidades en las que negó asesoramiento y defensa a otros compañeros señaleros, que tuvieron que arreglarse por sus propios medios. Esto recién empieza; se han respondido vía judicial todos los telegramas de la empresa rechazando el despido e intimándola a que lo reincorpore, y vamos a luchar hasta que el compañero vuelva a entrar a trabajar.
Carta de Cristian Pérez
"CARTA A MIS COMPAÑEROS:
¿Hasta cuándo permitiremos que la empresa avasalle nuestros derechos, hasta cuándo seguiremos viendo compañeros en la calle y no haremos nada, hasta cuándo sufriremos el atropello del servicio médico?
Mi nombre es Cristian Pérez, tengo 34 años, dos hijos hermosos de 9 y 4 años, ingresé en Ferrocarriles Argentinos en Octubre de 2007 en el sector Evasión, luego fui guardabarrera, un tiempo de cambista y fue así que a fines de 2009 empecé en la especialidad Señalero, realicé un curso y luego concursando obtuve la titularidad de la cabina en estación Vicente Casares (Cañuelas), por lo que desde el momento que ingresé a la empresa realicé una carrera, responsablemente en todos los sectores donde estuve.
La empresa a fines de 2012 optó por realizar controles exhaustivos a todo el personal por la implicancia del transporte de pasajeros. Yo tenía el hábito de fumar marihuana en mis tiempos libres, hábito con el que acarreaba desde hace años. El día 14/3/2014 se hizo presente en mi lugar de trabajo un supervisor con dos médicos de la empresa para realizarme los controles habituales sobre consumo de sustancias peligrosas, dándome como resultado los diferentes controles hechos bien, excepto el hisopado que arrojó un reactivo de cocaína positivo, por lo cual ante mi asombro pedí que me repitieran el control, se me negó la posibilidad de realizarlo y se me indicó que a partir de ese momento quedaba separado del servicio ya que no cumplía con las exigencias de la empresa, a todo esto seguí trabajando hasta que me enviaron un relevo que tardó 2 hs., ¡aproximadamente, muy irónica la situación!, en ese instante me indicaron que debía presentarme en servicio médico en ese momento, al presentarme me indicaron que debían realizarme un análisis de orina en el recinto del lugar acompañado por un personal de servicio médico en el baño del lugar (servicio médico, Av. Hornos 11, piso 3ro.), a lo que accedí ya que sentía que no debía ocultar nada; el resultado del estudio estuvo al cabo de una semana aproximadamente, arrojando como resultado que el consumo de cocaína no existió (suele fallar el hisopado, no es fidedigno), pero si el de marihuana que dio positivo en orina ya que dicha sustancia dura en el organismo hasta dos meses luego de haberla ingerido. Fue así que a partir de ese momento la empresa optó por dejarme cesante, sin tareas, sin diagnóstico y sin protocolos que seguir para mi reincorporación a tareas habituales u otras; por mi parte opté por realizar un tratamiento en el CPA (centro para las adicciones), llevando cada 2 semanas al servicio médico los certificados de asistencia a mi tratamiento y a su vez fui presentando los diferentes informes de los especialistas donde se acredita mi evolución y preocupación para tratar mi problemática de consumo, incluso psicotécnicos realizados con psiquiatras matriculados que acreditan mi condición psicológica estable, a su vez la empresa optaba por extraerme orina el baño del servicio médico de la empresa acompañado por personal (lo que demuestra el estado de persecución hacia mi persona y los que sufrimos esta problemática) cada 2 meses aproximadamente los cuales arrojaron resultados negativos al consumo durante mas de 18 meses.
A partir de enero de 2015 entre en período de reserva de puesto dejando de percibir haberes, por su parte la empresa seguía negándose a otorgarme el alta ya sea a mi puesto como a otro (otorgamiento de tareas como lo estipula la ley), lo cual en clara medida estaban violando mis derechos como trabajador con la sola finalidad que transcurra el tiempo de la reserva de puesto. A su vez busqué ayuda desde el primer momento con mi gremio, A.S.F.A. (señaleros) los cuales no supieron asesorarme como corresponde, no se interesaron en que tampoco alguien más lo haga (legalmente o especialistas) e inclusive me infundían temor diciendo que en la empresa o en los otros gremios no querían a gente con problemas, me decían que espere y confíe que pronto iban a conseguir mi alta; ante tanta frustración, encima sin percibir haberes y sin tampoco poder conseguir trabajo en blanco por el contrato vigente aun con el ferrocarril, decidí presentarme en una asamblea para presentar mis caso delante de todos mis compañeros señaleros, solo recibí improperios y excusas de parte del administrador, tales como que por culpa de mi hermana no me daban el alta, ya que ella estaba peleando por su causa y estuvo por el Ministerio de Transporte, a mi hermana la terminaron echando.
El 8 de enero de 2016 recibí un telegrama de despido sin derecho, según ellos, a percibir indemnización alguna ya que se venció el período de reserva de puesto, aun así habiendo presentado todos los certificados médicos, aun así habiendo cometido a todo control que la empresa me exigió, aun así enviando dos cartas documentos en diciembre de 2015 sin recibir respuesta alguna, aun así haciendo valer mi derecho como trabajador desde el primer momento que se me devuelva mi puesto laboral o se me otorguen tareas que no impliquen riesgos a terceros sin recibir respuesta alguna. Tengo la seguridad de quien soy y de mis capacidades operativas, como también lo pueden acreditar los compañeros que trabajaron a mi lado y mi legajo y desempeño durante todos estos años, por tal motivo no tengo vergüenza de difundir mi situación y de mostrarte a vos compañero la manera hostil y discriminatoria en que se maneja la empresa Ferrocarriles Argentinos, avasallando con nuestros derechos y pisoteando la integridad de los trabajadores. Por esto y mucho más yo digo BASTA y doy pelea por mis derechos y dignidad como trabajador y para que esta situación no se vuelva a repetir; por eso compañero, solicito tu granito de arena difundiendo en la manera que sea posible mi historia que no es la única. Un abrazo fraternal y gracias a todos por estos años maravillosos de compañerismo.
Cristian Ariel Pérez"