El pasado sábado se realizó una reunión con más de 100 trabajadores de distintos sectores de todas las líneas del servicio metropolitano de trenes. Un avance en la construcción de una alternativa independiente y antiburocrática para enfrentar el ajuste.
Lunes 17 de agosto de 2020 08:00
En la tarde del sábado 15 de agosto, se llevó adelante un encuentro de trabajadores del ferrocarril impulsada por la agrupación Naranja Ferroviaria Nacional en el MAC junto a otras agrupaciones opositoras a las conducciones burocráticas del sector, la Roja, la Negra como también la agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra de la Tendencia, entre otras. Fueron parte de la misma más de 100 ferroviarios y ferroviarias de las distintas líneas del servicio metropolitano de trenes de las líneas Roca, Mitre, Urquiza, Sarmiento, Belgrano Norte y Belgrano Sur, pertenecientes a distintos sectores tanto efectivos como tercerizados, trabajadores con años de tradición y lucha junto a las nuevas generaciones que se suman en la pelea frente a la necesidad de organización para dar una salida a la crisis. La Bordo Nacional y la lista Gris fueron invitadas para impulsar el plenario en común pero en esta oportunidad decidieron no participar. Continúan los llamados a la unidad del conjunto de la oposición.
La apertura estuvo a cargo de Nahuel González trabajador de la línea Mitre e integrante de la agrupación Naranja que enmarcó la reunión en la situación actual de profundización de la crisis, con la pérdida de más de 300 millones de puestos de trabajo a nivel mundial, el aumento de la pobreza, los casos de represión y gatillo fácil y la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. También habló de los que “nunca pierden” en una clara referencia a los acreedores buitres y al FMI con los que el gobierno de Fernández terminó acordando el pago de una deuda ilegal y fraudulenta.
“Hoy acá nos encontramos reunidos una parte de los cientos de compañeros que quieren impulsar la mayor unidad posible de los sectores que nos reivindicamos antiburocráticos y combativos para enfrentar la situación que viene. Estos plenarios que son de una minoría clasista, consciente y luchadora tenemos que hacerlos cada vez más grandes, para ir con cientos de ferroviarios al conjunto de la base para tratar de organizar a los más de 30 mil ferroviarios, contra la burocracia, recuperar los sindicatos para que sean herramientas para los ferroviarios y para el conjunto de los explotados y oprimidos del país, no va a haber forma de que los ferroviarios nos salvemos solos. Hay que reagrupar a la vanguardia, dialogar con la base, pelear por recuperar los sindicatos y dirigirnos al pueblo pobre para que la crisis la paguen los capitalistas”, remarcó.
Algunos de las discusiones más relevantes
Durante el transcurso de la reunión, las intervenciones giraron en torno a la preocupación por los contagios de Covid-19 en los lugares de trabajo, la falta de protocolos de bioseguridad por parte de las patronales, el impulso de comisiones de seguridad e higiene de manera independiente, la apertura de las paritarias, la pelea por las seis horas de trabajo, la reincorporación de los despedidos y el pase a planta de los trabajadores tercerizados. Además de saludar la iniciativa que significa un gran paso adelante para avanzar en organización, todos los sectores coincidieron en la necesidad de darle continuidad al encuentro.
Podés leer: Con más de 3.000 trabajadores, arrancaron con fuerza los plenarios abiertos en diez gremios
Podés leer: Con más de 3.000 trabajadores, arrancaron con fuerza los plenarios abiertos en diez gremios
En el marco de esta crisis internacional y nacional, tenemos que crecer y dirigirnos a la base, no nos vamos a salvar solos.
Por otro lado y relación a los sindicatos, planteó: "Hay que fortalecer a la oposición y conquistar militancia en el gremio, y pelear por ganar cuerpos de delegados con una política independiente de la empresa y antiburocrática, que defienda a los y las trabajadoras. Que se reconozcan las minorías en el ferrocarril, no como hace hoy el estatuto que impide que las minorías tengan representación, incluso nosotros sacamos con la oposición del Roca el 32% en las elecciones pasadas, unos 1250 votos y no tenemos ni un delegado, es un escándalo. Es claro que tenemos que avanzar en la organización de la oposición, hoy somos 100, la próxima tenemos que ser más para llegar a ser cientos los que enfrentamos a la burocracia sindical y defendemos a los y las trabajadoras, para llegar a los más de 30 mil ferroviarios de todo el país. Para defender nuestra salud, acabar con la tercerización, y para recuperar los sindicatos y ponerlos al servicio de los derechos de los trabajadores y los sectores populares. Una gran tarea que tenemos por delante".
Te puede interesar: Más de 1400 trabajadores de la educación debatieron en asamblea la crisis educativa y del país
Te puede interesar: Más de 1400 trabajadores de la educación debatieron en asamblea la crisis educativa y del país
Un debate abierto y necesario hacia el conjunto de la oposición
Marcelo “Cucha” González, ferroviario y dirigente del MAC, hizo un sentido homenaje a los compañeros que murieron y seguidamente planteó. “no estamos solos, contamos con una base de más de 3000 trabajadores que apoyan nuestras propuestas. Por esto quiero insistir con la idea de que para que seamos cientos tenemos que llamar al conjunto de la oposición antiburocrática y combativa, sin sectarismo, para ir construyendo en común una alternativa que no solo enfrente a la burocracia de la Verde y de los demás gremios, sino que este a la altura de enfrentar el ajuste del gobierno cuyos acuerdos con los fondos buitres y el FMI implicará un profundo ajuste sobre el pueblo trabajador y ya lo vemos en los miserables aumentos de los jubilados. O sin ir más lejos vemos en el intento de los Grabois, Lavagna, Sassia y Moyano en el gran plan de reactivación que implica tomar miles de ferroviarios por 10.000$ y sin derechos laborales ni obra social o les niega la reincorporación a los ferroviarios despedidos y prioriza ayudar a los enormes pulpos económico como Techint, Clarin, etc”.
González, manifestó la intención de luchar por la unidad "para atraer la mayor cantidad de independientes, y dirigirnos al conjunto de la clase obrera, porque se trata de una crisis histórica donde se impondrán ellos con años de desocupación, hambre, precarización o nos imponemos nosotros haciendo que la crisis la paguen los capitalistas. No habrá lugar o gremio que se salve solo, como pasa en estas crisis históricas, en los grandes saqueos”.
Hizo referencia, también, a las luchas ferroviarias a lo largo de los años y puntualizó que las tareas por delante no son fáciles “incluso tenemos sanas diferencias entre las agrupaciones convocantes y hacemos prevalecer los acuerdos por sobre las diferencias pero desde la Naranja Ferroviaria creemos que estamos muy lejos aún de poder contar con las fuerzas necesarias para enfrentar el ajuste que se viene, y por ello es muy necesario el llamado a la unidad a la lista Gris y en especial a la Lista Bordó Nacional que conduce el compañero Sobrero, con quien compartimos el PSC, que dirige un cuerpo de delegados y una Seccional recuperada. Creemos que es necesario juntar toda la fuerza de los sectores que con diferencias seamos antiburocráticos y poner toda la fuerza al servicio de enfrentar el ajuste y a su peón la verde".
La lucha por el pase a planta y la reincorporación de los despidos
Un trabajador que desempeña tareas en una de las empresas tercerizadas de la zona norte, comenzó su intervención en "la voz de los compañeros fallecidos por el Covid-19". Planteó que como tercerizados se sienten desprotegidos. Hace como dos meses que no tienen insumos "estamos en la lucha y queremos decir basta a nuestra situación de incertidumbre. Cuando fuimos a reclamar los insumos no nos dieron bolilla y el gerente de la empresa nos apuntó con el dedo y nos dijo que estábamos despedidos. Reclamábamos algo esencial. Nos llaman trabajadores esenciales y nos garantizan las condiciones sanitarias para trabajar". También planteó la necesidad de pelear por el pase a planta y así regularizar la situación de los tercerizados que cumplen tareas en el ferrocarril.
Una delegación de trabajadoras y trabajadores despedidos fueron parte de la reunión y marcaron: "Que es necesario la organización de todas las agrupaciones ferroviarias para que no pase lo que nos pasó cuando fuimos despedidos en el marco de las políticas de ajuste del macrismo y al no estar organizados". Los despedidos fueron más allá y plantearon "la necesidad de la reducción de la jornada laboral de 6 horas de trabajo y crear así un turno más para que sea ocupado por los compañeros que fueron despedidos". Además, hicieron un llamado a impulsar un fondo de lucha para poder subsistir en el marco de la pelea por la reincorporación e invitaron a una movida que realizarán el 25 de agosto en la que llevarán una carta al Ministerio de Transporte para reiniciar las negociaciones.
Te puede interesar: APPs: Repartidorxs de todo el país se reunieron para avanzar en la organización y definir medidas de lucha
Te puede interesar: APPs: Repartidorxs de todo el país se reunieron para avanzar en la organización y definir medidas de lucha
Esta importantísima reunión que convocó a distintas agrupaciones antiburocráticas, significa un avance en pos de la construcción de una alternativa independiente de las patronales, de la burocracia de la Verde y del Gobierno para ganar organización y llegar a cada sector del ferrocarril y enfrentar el ajuste que se viene. Desde la agrupación Naranja, seguiremos insistiendo en que los plenarios deben tener una carácter resolutivo con el voto de las y los compañeros que participen.
Los puntos acordados fueron: