×
×
Red Internacional
lid bot

Ferroviarios. Ferroviarios: “que las asambleas sean de base y que sirvan para tomar el paro en nuestras manos por todos los reclamos”

Referentes de la Lista Naranja ferroviaria explican por qué llaman a organizar asambleas que garanticen el paro. Críticas a la conducción de la Unión Ferroviaria.

Lunes 19 de diciembre de 2016 00:06

El paro anunciado para hoy lunes 19 por los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) - entre las 4 de la madrugada y las 12 del mediodía- afectará al servicio ferroviario particularmente. Dos de los sindicatos ferroviarios acatan la medida: La Fraternidad (gremio de los conductores) y ASFA (señaleros) son parte de ese agrupamiento. Pese a que el gremio más numeroso –la Unión Ferroviaria- no impulsa el paro y llama a sus afiliados a presentarse a trabajar, la paralización del servicio es un hecho ya que sin maquinistas de trenes y sin señales es imposible que se mueva un tren.

Al respecto, La Izquierda Diario consultó a referentes de la Lista Naranja su punto de vista sobre esta medida.

Andrés Padellaro, trabajador de limpieza en la estación Kosteki y Santillán (ex Avellaneda) que encabeza la lista de unidad Naranja-Gris-Bordó para las próximas elecciones a seccional Sud en la Unión Ferroviaria, explica que “Luego de meses de inmovilidad de todas las cúpulas sindicales, es una buena noticia que hagan algo contra el mal llamado impuesto a las Ganancias, que los trabajadores ganancias no tenemos. Sabemos que esta medida llega tarde y que los gremios de la CATT apoyan distintos proyectos del PJ para modificar ese impuesto que nos roba el salario. Pero llamamos a apoyar activamente el paro empezando por organizar democráticamente asambleas en cada lugar de trabajo para luchar contra este impuesto escandaloso que para nosotros debe ser anulado inmediatamente”.

Por otra parte, Padellaro opina que “hay millones de trabajadores y trabajadoras que están en negro o precarizados y también hay que tomar esta medida para imponer los reclamos de ellos, hay que unificar reclamos de toda nuestra clase. Yo fui tercerizado, luché por pasar a planta y sé cómo se vive ser como un trabajador de segunda clase´. En medio de una tregua inédita que le están dando al gobierno ajustador de Macri la CGT y las CTA, hay que aprovechar esta medida para tomarla en nuestras manos y transformarla en una verdadera jornada de lucha”. <img44929|center> {Facsímil de declaración publicada por Naranja Ferroviaria} Pese a la posición de la Unión Ferroviaria, la Naranja propone asambleas conjuntas de los 4 gremios. {{Augusto Dorado}}, empleado del sector Vía y Obra, plantea que “Como decimos en nuestra declaración, la Unión Ferroviaria está enviando por whatssap unos mensajes vergonzosos paraavisarle a todos los compañeros´ cómo hacer para ir a trabajar, para carnerear el paro. Nunca defienden a nadie pero para levantar medidas de lucha militan con todo… Siempre patean para el gobierno de turno (aunque a Macri no lo apoyen públicamente) y para las empresas. Por eso desde toda la oposición antiburocrática, empezando por la Seccional Oeste y el cuerpo de delegados del Sarmiento dirigido por la Bordó del compañero Pollo Sobrero, junto a las agrupaciones opositoras de la UF de los demás ferrocarriles como la lista Gris, la Violeta y el conjunto de la oposición, tenemos que dar la pelea contra el carneraje de la Lista Verde de la UF, gremio que debería sumarse a la lucha e impulsar asambleas conjuntas de los 4 gremios para discutir cómo continuar con el plan de lucha”.

Ricardo “Ricky” Santa Cruz, referente de la Lista Naranja en el gremio de señaleros ASFA opina que “Está muy bien hacer asambleas, pero las conducciones de los gremios las transforman en reuniones informativas. Tienen que ser verdaderas asambleas de base para votar a mano alzada medidas contra este impuesto y contra cada intento de ajuste en el ferrocarril como los despidos y sanciones arbitrarias, los recortes encubiertos en jubilaciones anticipadas o reducción de jornada laboral como en Boleterías, contra la suspensión de servicios de larga distancia como en Ferrobaires, entre otros reclamos”.

Durante la jornada de hoy además realizarán una invitación a marchar este martes, a 15 años de las jornadas que echaron al ajustador De La Rúa, de Congreso a Plaza de Mayo.