La UIA y el gobierno realizarán dos actos. A pesar de recibir el pedido expreso de parte de Cristina Fernández de unificar, la entidad patronal optó por mantener su acto propio.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Miércoles 2 de septiembre de 2015
Las cámaras empresariales y el gobierno nacional celebrarán el día de hoy un nuevo aniversario del día de la industria. Atravesado por las elecciones presidenciales, el festejo, a diferencia del año pasado, se encuentra dividido: la UIA y el gobierno nacional son ambos convocantes.
Según Télam funcionarios del Ejecutivo habían pedido a miembros de la UIA que levantaran el acto. Su negativa sería una forma de desafiar a Cristina Fernández. A su vez, según el mismo medio, miembros de la cámara patronal dijeron que la realización del acto sería una forma de marcar una posición institucional “independiente”. La mentada independencia no es otra cosa que la imposibilidad del gobierno de imponer a Scioli como el candidato a presidente indiscutido en este sector.
El cocktail convocado por la UIA, en el que hablará Héctor Méndez al medio día, presidente saliente del Comité Ejecutivo de la central fabril, contará con la participación de distintos miembros de la industria como Cristiano Rattazzi (Fiat), Luis Betnaza (Techint), José Urtubey (Celulosa), Daniel Funes de Rioja (Copal), Juan Carlos Sacco (gráficos) y José Ignacio de Mendiguren (textiles). Los candidatos a presidentes por el PRO y el UNA, Mauricio Macri y Sergio Massa, también participarán del acto convocado por la central, que se realizará en la sede ubicada en la Avenida de Mayo.
Por otra parte el gobierno realizará un acto en Tecnópolis por la noche, en el que hablarán Cristina Fernández de Kirchner, quien asistirá junto a Carlos Zannini, Daniel Scioli y una larga lista de funcionarios kirchneristas. El acto, a su vez contará con la presencia de empresarios integrantes de diversas confederaciones alineadas con el gobierno, como la Confederación General Económica (CGE), la Confederación General Empresaria (CGERA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
Los ausentes: los trabajadores
Tanto Cristina Fernández de Kirchner como Héctor Méndez hablarán sobre el desarrollo de la industria en los últimos doce años de gestión y las perspectivas para el próximo período. Un seguro ausente en todos los discursos de ambos serán el estado de las verdaderas condiciones de miles de trabajadores y trabajadoras industriales del país.
Contratos basuras, ¨precarización y largas jornadas son la verdadera herencia de estos doce años. La desidia patronal, que hace pocos días se cobró la vida de un trabajador petrolero será otro de los temas ausentes. A pesar de realizar actos separados, el acuerdo es claro: con los empresarios si, con los trabajadores no.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.