Con una enorme participación y con el impulso de ser organizado desde la asamblea de Morón, y luego con la fuerza de la asamblea en la UNLAM que se hizo con Myriam Bregaman, en la tarde / noche del sábado, en el club socialista de la juventud y trabajadorxs, se realizó un festival para viajar a San Luis al 35° encuentro plurinacional de mujeres y disidencias.
Martes 27 de septiembre de 2022 18:42

Una tarde hermosa fue el marco de calidez para el inicio de un festival que se fue planeando colectivamente. Propuesto en una asamblea en Morón y tomado por todas las asambleas de oeste, para juntar fondos para viajar y lanzado con toda la fuerza después de la asamblea que se hizo en UNLAM con Myriam Bregman, es que tuvo el entusiasmo para que ningune se quede sin poder asistir al 35° encuentro plurinacional de mujeres y disidencias sexuales. Así se puso en marcha un gran festival que tuvo su centro en el Club Socialista de la juventud y trabajadorxs de Morón y que se dio con la participación de mujeres y varones de todas las edades.
A medida que la gente iba llegando se escuchaban las voces, los saludos y las risas de un encuentro distendido y de un momento para disfrutar.
Artistas, trabajadoras, trabajadores y estudiantes secundaries, terciaries y universitaries se dieron cita para disfrutar de una gran jornada de mucha alegría, que entre bailes, poesías y música se dió el espacio para charlar, debatir y compartir experiencias. También hubo exposiciones de artistas plásticos, fotografía y un mural en vivo a cargo de Moises.
Mientras cerca del Stand de los libros de las ediciones IPS, un grupo de chicas conversaban, para algunas esta va a ser la primera vez que participarán del encuentro, hablan de la ESI, y cuentan que tiene que ser una pelea que en las escuelas la ESI realmente se aplique. Hablan de lo que fue la pelea por el derecho al aborto y la sonrisa brota en sus caras. El intercambio pasa a ser los talleres en el encuentro, cuales son las peleas que todavía nos quedan por dar, sabiendo que mucho de la marea verde salió de esas comisiones. “Por qué ser parte de cada encuentro, es pensarlo y organizarlo desde mucho antes que el día que nos subimos al micro para asistir al punto donde miles nos juntamos una vez al año a debatir, dar peleas y organizarnos, además de compartir y divertirnos allá, es encontrar a miles, y ser parte de esa pelea”
Te puede interesar: Nunca habíamos visto tantas mujeres juntas->https://www.laizquierdadiario.com/Nunca-habiamos-visto-tantas-mujeres-juntas
Te puede interesar: Nunca habíamos visto tantas mujeres juntas->https://www.laizquierdadiario.com/Nunca-habiamos-visto-tantas-mujeres-juntas
Durante el festival estuvieron presentes el cuerpo de danzas paraguayas que su nombre en Guaraní es Tajy poty, que significa flor de lapacho. En su presentación, hicieron primero la danza del colibrí y en segundo lugar realizaron la danza de las carretas, que su melodía es la que las mujeres entonaban abajo de las carretas que las protegían, cuando escapaban del ejército en la guerra de la triple alianza.
También estuvo presente el grupo de folklore dejando huellas y para finalizar con las danzas Dario y Norma bailaron tango.
Mica y Noe son estudiantes de la Unahur , de la agrupación Pan y Rosas y parte de la juventud que se organiza en las asambleas de Morón, que junto con otres compañeres fueron las que impulsaron este festival para que todes puedan viajar a San Luis, allí hablaron sobre la importancia de estar organizadas, retomando las lecciones que nos dejó la marea verde, cuando nos decían que no íbamos a poder lograr algo tán básico como poder decidir sobre nuestros cuerpos, y fuimos una fuerza imparable. Pero también hablaron de la juventud precarizada, aquella que quieren obligar a que decidan si estudian o trabajan, a la misma juventud que no se resigna y quiere pelear contra el ajuste que también impacta en la educación y en nuestras vidas. .
A esa juventud que es inquieta y tiene avidez de conocer las ideas del feminismo socialistas y de la revolución.
Por último invitaron a todes a sumarse a viajar con Pan y Rosas y ser parte de esta experiencia.
La poesía también estuvo presente en las producciones de Noah por un lado acompañada con la música de Caro y luego continúo el Grupo de” Poetas San Justo” que hicieron una ponencia colectiva; Arcadio Perez Vallejos hizo un relato al que denominó “un himno” y mirta leyó un escrito de su propia autoria que conmovió al público hasta las lágrimas.
También la música fue parte de las presentaciones artísticas de la mano de DAMO, Lucky, Cynko, Saina cerrando con Irix y Fluor. La parte musical estuvo también enriquecida por el grupo de la Comisión de Cultura de San Justo, manifestando también que éste tipo de eventos tienen la potencialidad de funcionar en forma transversal para integrar territorios.
Finalmente Jorgelina Esteche fue quien tomó la palabra. “quiero reivindicar que hay muchos compañeros y compañeras que son parte de la asamblea abierta del pts y que se cargaron esta jornada al hombro, felicitarlos porque significó un esfuerzo muy grande y por que es para poder recaudar dinero para viajar al encuentro plurinacional de mujeres y disidencias de San Luis, para que ninguna compañera se pueda quedar sin participar, y quiero destacar esto porque nosotras siempre decimos que esto es un antes y un después para muches porque verdaderamente podemos explicar cómo es un encuentro, pero cuando lo vivís realmente te cambia la vida”.
En su intervención retomó algunas de las experiencias que se contaron en la asamblea con Myriam Bregmany sobre todo reivindicando la juventud, las docentes que trabajan y enfrentan el recorte del gobierno, como tambien las intervenciones de la mujeres de la toma que pelean por la vivienda, como contaron las chicas del barrio Las casitas que se organizaron en un comite de crisis conformado por mujeres y las trabajadoras de la salud, en especial a las del Hospital Posadas y de la CICOP que dieron una pelea en el sindicato para viajar a San Luis.
“con esa delegación va pan y rosas al encuentro de mujeres y disidencias …. esa organización que tenemos que buscar en cada lugar de trabajo, de estudio o en los barrios y esa es la fuerza que tenemos para participar en el encuentro plurinacional de mujeres y disidencias pero también para enfrentar el ajuste en curso. Somos parte de esas cifras terribles que son la desocupación, la precarización, el no acceso a la vivienda y no acceso a la alimentación, pero también somos conscientes que tenemos esta fuerza para pelear.
Al mismo tiempo Jorgelina habló de las lecciones que dejó la marea verde “se me vino a la mente que Argentina se convirtió en un país ejemplo en ese sentido de la lucha de mujeres, y me acordaba cuando se impulsan los paros internacionales de mujeres que nosotras les exigimos a la CGT y a la CTA que paremos de verdad, porque hacían paros de la boca para fuera y después nosotras teníamos que ir a trabajar. Nuestra fuerza estaba en las calles y ellos nos daban la espalda. Nosotras decíamos, hay que hacer temblar el país y hay que hacer temblar al mundo” y junto con este recuerdo planteo “ era como una broma, le decíamos a la CGT, vení que nosotras te decimos cómo hay que luchar, y me parece que hoy eso tiene más vigencia que nunca, porque la CGT y la CTA hoy en vez de defender los derechos de las y los trabajadores lo que están haciendo es pasarse por la embajada yanky y es que sabemos que nuestras vidas no tienen nada que ver en los intereses que ellos terminan representando”.
Fue entonces cuando agregó “nosotras de pan y rosas que somos feministas socialistas, planteamos y somos muy conscientes que no hay forma de terminar con el patriarcado sino terminamos con este sistema capitalista, que justamente se basa en la opresión y la explotación de las mayorías. Esta semana salió una noticia que en el mundo muere una persona cada 4 segundos por hambre, este es el sistema que quieren que aceptemos como el único que hay, y no hay otra opción, ni otra salida, y este es el sistema que nosotros opinamos que hay que darlo vuelta todo y pelear por una sociedad donde verdaderamente y democráticamente los que generamos las riquezas y hacemos mover el país y el mundo planifiquemos una economía al servicio de las grandes mayorías y no un grupo de parásitos que vive del sudor y las lágrimas de nosotros”
Finalmente dijo “Aprovechó para invitar a todes, a las asambleas que estamos haciendo desde el PTS y las compañeras de pan y rosas que son la posibilidad de intercambiar y debatir democráticamente cómo nos organizamos. Porque tenemos que multiplicar las fuerzas para desenmascarar a la derecha, pero también para enfrentar la resignación para mostrar que hay una salida de la mano de la juventud, las mujeres, las disidencias y les trabajadores. Y adelantarles que para noviembre, el fin de semana del 12 y 13 si no me equivoco queremos hacer una decenas de asambleas en todo el país para mostrar la fuerza enorme que tiene la izquierda, y la fuerza enorme que tenemos les trabajadores y la juventud y mostrar justamente que no nos vamos a resignar, y que nos vamos a organizar para que esta crisis no la paguemos los trabajadores. Invitamos a todes para organizar y preparar el encuentro de mujeres, sumarse a las comisiones de cultura y de mujeres que se organizaron en Merlo, Matanza y Morón, y por lo que se está organizando un torneo de fútbol, bingo y truco para seguir juntando plata para viajar al encuentro de mujeres”.
Y para finalizar esta noche que estuvo llena de emociones, pero también de posibilidad de divertirse, compartir y disfrutar no podía cerrarse si no era bailando con la música que paso pablito y que hizo estallar el resto de la noche.
Viaja con Pan y Rosas al 35° encuentro de Mujeres y Disidencias.