×
×
Red Internacional
lid bot

AUSTERIDAD REPUBLICANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Fidecine: se avecina otra estocada a la cultura cinematográfica

La 4T es insensible a los padecimientos de los trabajadores que más sufren en estos tiempos de pandemia. No contentos con mandarlos a "quedarse en casa" exponiéndolos a un contagio mayor, recortan más fondos a las instituciones culturales.

Jueves 21 de mayo de 2020

Los trabajadores del arte y la cultura atraviesan por una situación cada vez más endeble y de exposición abierta a una profunda precarización, puesto que vivieron los recortes presupuestales al comienzo del nuevo gobierno. Para el 2 de abril fue la primera estocada, por decreto presidencial se extinguieron fideicomisos que apoyaban a los trabajadores y productores cinematográficos.

Su situación se agravó durante la cuarentena. Por ello respondieron con una movilización el 30 de abril cerrando la calle frente a Palacio Nacional exigiendo ser visibilizados y apoyos económicos para sobrellevar la pandemia. Después de ejercer presión en clave política, le arrancaron una mesa de negociación con María Novaro, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía donde uno de los acuerdos más importantes era garantizar la permanencia de Fidecine (Fondo de Inversión y Estímulos al Cine) lo que, a la par, era reiterado la Secretaría de Cultura.

La estocada ya tiene objetivo, es dirigida por Mario Delgado, coordinador de los dipútados de Morena en la Cámara Baja, quien presentó la propuesta de derogar el artículo 33 en donde se encuentra el fondo Fidecine. En contexto, el fideicomiso cuenta con los fondos que permiten el fomento al cine mexicano independiente que en distintas ocasiones ha demostrado talento, excelentes producciones y que el aclamado director de cine Alejandro Iñárritu se ha pronunciado por que no sea desaparecido.

Diferentes productores cuestionan la política de la militarización y el incremento a su presupuesto cuando hoy en día, todo mundo sabe que se necesitan apoyos inmediatos, directos y acordes a la canasta básica. Así, la presencia de los militares sólo se explica como un aparato más de las fuerzas armadas al servicio de controlar las distintas propuestas de la clase trabajadora ante la falta de insumos en hospitales, la falta de empleo o el aumento de la hambruna.

Es momento de seguir cuestionando el funcionamiento y las decisiones que toma el nuevo gobierno teniendo en claro que un gobierno de izquierda respondería acorde a los intereses de los trabajadores y trabajadoras de todas las ramas.

Pero la "Cuarta Transformación" navega hacia hacia su propio puerto, en la ruta del capitalismo salvaje y subordinado al imperialismo, nosotros buscamos otro. No queremos ser quienes paguen la crisis económica con más estrés, balas y desempleo, sin arte ni recreación.

Más estocadas intentarán propinarnos en la medida en que no estemos organizados, discutamos cómo lograr decidir colectivamente y cómo actuar de cara la crisis capitalista. Necesitamos resolver de fondo la problemática de los diferentes sectores de trabajadores, lo que no pasa por aceptar las migajas porque se acaban y quedamos más en crisis. Pasa por luchar hasta tener estabilidad laboral y derechos laborales, así nuestras familias estarán algo tranquilas disfrutando de buena comida, vestido, educación, salud y, por supuesto, de buen cine.

Algunas gentes como Guillermo del Toro se sensibilizan y también están alerta de la situación de los trabajadores de la producción cinematográfica y llama desde su cuenta de Twitter a organizarse para frenar esta derogación.

Una vez más se comprueba que situaciones agudas hacen que los gobiernos de “izquierda” tengan que ir contra el arte y la cultura para satisfacer la sed de acumular ganancias de los grandes empresarios. Por lo que es importante tener en cuenta que luchar de forma independiente ha dado frutos y que el seguir organizados hasta poner patas arriba al sistema que nos explota y oprime , será la clave principal.