×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Figueroa condiciona las subvenciones al retorno presencial amenazando el financiamiento educativo

En una reunión sostenida por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa junto a las autoridades de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, este señaló que los pagos de subvención escolar estarán sujetos al retorno a la presencialidad de las y los estudiantes a clases.

Sábado 26 de febrero de 2022

En una reunión sostenida por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa junto a las autoridades de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación de Municipios Rurales, este señaló que los pagos de subvención escolar estarán sujetos al retorno a la presencialidad de las y los estudiantes a clases.

Sin cuestionar el sistema de subvenciones, el Alcalde UDI de Pelarco, Bernardo Vásquez planteó que:

“las primeras semanas de clases va a haber mucho ausentismo. Eso se va a ver afectado en las arcas fiscales, porque vamos a tener menos subvención que la que corresponde y eso se va a ver reflejado en el mes de abril o mayo”, explicó el jefe comunal.

Dentro de las últimas medidas para el retorno escolar, se presentó un protocolo Covid que elimina los aforos y no considera casos de contacto estrecho, el cual causó preocupación por parte de familias y trabajadores y trabajadoras de la educación.

El Ministro impone una apertura de colegios que en muchos casos significa retornar sin tener condiciones mínimas para enfrentar una pandemia que continúa con más de 20 mil casos de contagios diarios.

Si bien el Colegio de Profesores se ha pronunciado en reiteradas ocasiones de manera crítica respecto al retorno planteado por el gobierno, aquello no ha tenido ningún impacto en la organización y discusión de las y los trabajadores de la educación junto a las comunidades educativas, para definir democráticamente las condiciones necesarias para volver a clases.

De aquellas necesidades debería depender el financiamiento público hacia las escuelas, y no del sistema de subvención que, al considerar a las y los estudiantes como meros números y asistencia, no entrega recursos para tener una infraestructura adecuada y en muchos casos ni siquiera para asegurar medidas mínimas como la entrega de elementos de protección personal como por ejemplo mascarillas o alcohol gel.

Con el retorno a las escuelas que durante estos días viene ocurriendo, las y los trabajadores de la educación, las y los funcionarios, profesores, estudiantes y apoderados, establezcan los protocolos para enfrentar las exigencias de la pandemia, y que para pelear por esto, exijan al Colegio de Profesores el impulso de instancias de discusión y deliberación en cada escuela y liceo y llegar preparados en este inicio de marzo.