×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Filántropos empresariales: El patrimonio detrás de las fundaciones

En la vida de las y los trabajadores, la pandemia y las políticas del gobierno han traído desempleo, hambre y represión, mientras que en la otra vereda, los grandes consorcios familiares, cuyos patrimonios se amasan desde hace muchísimos años, se han “reinventado” y siguen acumulando inmensas fortunas.

Domingo 6 de septiembre de 2020

La verdad es que el origen de la gran desigualdad social viene del enriquecimiento de estos negocios familiares, que mientras posan de "benéficos" los denominados filántropos con sus fundaciones de caridad, se hacen del trabajo de miles de personas, cuyos sueldos no son ni siquiera un pelo respecto a los magnos patrimonios que poseen.

Estas familias, cual parásitos, viven de la extracción de los recursos a miles de familias trabajadoras, a través de los holdings de áreas esenciales como lo es alimentación, comunicaciones, transporte, puerto y minería, entre otros.Y además de recibir beneficios por parte del gobierno para salvar sus ganancias, se abastecen a través de fundaciones sociales “sin fines de lucro”, que a la larga suman y siguen, dentro de las family office, o administradoras de inversiones.

¿Sabías que? la AEF (Asociación de Empresas Familiares) agrupa sólo en Chile a 82 familias, dentro de las cuales se encuentran los Cueto, los Von-Appen, Luksic, Solari, Yarur, entre otros. Y sus riquezas son tan grandes que podrían abastecer hospitales y liceos sin escatimar en gastos.

Para dimensionar un poco, los Saieh, con inversiones en Copesa, Itahú Corpbanca, hoteles, y una larga lista de sociedades, acumulan un patrimonio de 1,5 miles de millones USD (2020) –reconocidos- ¿te imaginas si a ese imperio de patrimonio se le obligara un impuesto extra del 20%? Sería un equivalente a $231,450,000,000 que fácilmente podrían ser distribuidos en 462.900.000 sueldos de $500.000 a suspendidos y despedidos, o en insumos médicos para la primera línea de la salud frente al Covid, etc. Y esta es solo una, de las 82 familias que se asocian en la AEF, y que se juntan a compartir experiencias para perpetuar su patrimonio.

La oposición, que deja pasar toda la maquina del gobierno, ha sembrado muchas ilusiones en el plebiscito del 25 de octubre, el mismo plebiscito que no permite que se toquen los tratados internacionales ni que participe la juventud, donde poco y nada podrá decidir la gran masa de gente que hastiada de la constitución del 80’ va a marcar apruebo. Por esto es importante la pelea por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana que pueda realmente decidir, administrar y tocar estas grandes riquezas que se han construido a base del esfuerzo de los miles de trabajadores y trabajadoras en la historia.

Te puede interesar:
Precio del cobre llega a su máximo anual ¿y dónde se va la plata?


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam