×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. "Fin a la discriminación en los bancos" la nueva idea de Piñera para engordar las ganancias empresariales

En la presentación del Consejo Ciudadano de Adultos Mayores, Sebastián Piñera indicó que está trabajando en medidas para terminar con la "discriminación" en cuanto a servicios bancarios, buscando según él "equipar la cancha en derechos"

Sábado 7 de julio de 2018

El Mandatario indicó que "me ha sorprendido mucho en la prensa, en los últimos días, ver a muchos adultos mayores quejándose, y con muy buenas razones, de que les cierran, les cortan, les terminan los servicios bancarios por el sólo hecho de llegar a una determinada edad. Eso lo hacen algunos bancos de forma unilateral y yo estoy convencido de que esa práctica tenemos terminarla".

Ademas destacó también el hecho de que los adultos mayores representan el 14% de los clientes de los bancos, por cual "parece sorprendente que se les estén cortando algunos servicios financieros, bancarios, especialmente no les renuevan las tarjetas de crédito, ni los créditos hipotecarios, ni los créditos de consumo por el sólo hecho de tener una cierta edad".

Así, más que poner atención o preocupación respecto a la condición de vida que viven cientos de miles de ancianos en nuestro país, con miserables pensiones (lo que posiciona a los adultos mayores dentro de los sectores más pobres de la sociedad) Piñera deja entrever nuevamente su postura de fortalecer a las entidades privadas.

Su inquietud demuestra una visión empresarial, que delimita su postura sobre el hecho de que la tercera edad representa un porcentaje importante de los actores del negocio bancario, que incrementan el capital de clientes de los bancos y con eso sus utilidades.

La dicotomía entre el mercado privado y el Estado.

Según datos que entrega la Superintendencia de Pensiones, la mayoría de los adultos mayores viven con una jubilación menor a $130.000 mensuales, por lo que los adultos mayores que podrían tener acceso a estos instrumentos bancarios serian el menor porcentaje. Esto genera una ilusión a los abuelos que reciben las pensiones mínimas y básicas solidarias a poder adquirir productos y financiar necesidades básicas que sus pensiones no dan comparando con el valor de la canasta básica.

Lo que pretende Chile Vamos y el Gobierno de Sebastián Piñera es fortalecer el negocio bancario flexibilizando el crédito, desligando la responsabilidad que tiene el Estado en cuanto a garantizar derechos, como son la vivienda, la salud, transporte y en este caso las jubilaciones, que son elementos fundamentales para el desarrollo de un ser humano.

En este sentido el Ministro de Hacienda Felipe Larraín se reunió con el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, y el presidente de BancoEstado, Arturo Tagle. En esta instancia el encargado de las finanzas del Estado indicó que:

“Según las estadísticas, los adultos mayores son buenos pagadores, moderados en el gasto y además en general tienen ahorros, por lo que resulta sano para el sistema financiero además de humanamente lindo que este segmento no enfrente restricciones injustificadas para obtener créditos y otros productos bancarios".

Los dichos de Piñera respecto a que acabará con la "discriminación" dando acceso a instrumentos bancarios para adultos mayores son solo parte del ideario de la derecha, que busca implantar la idea de que desde el negocio privado se solucionan las necesidades, diluyendo así el hecho de que son los propios empresarios con su sistema quienes crean las desigualdades para seguir enriqueciéndose a costa del trabajo de los que día a día le dan sustento al país.