Establecida la ComisiĂłn Normalizadora de AFA, la dirigencia discutiĂł un plan para liquidar el programa âFĂștbol para Todosâ y privatizar transmisiones. Posible desembarco de la cadena Turner.
Martes 19 de julio de 2016 12:53
Apenas nombrada la ComisiĂłn Normalizadora designada por FIFA que gobernarĂĄ los destinos del fĂștbol local (y que encabezarĂĄ el titular de Belgrano de CĂłrdoba, Armando PĂ©rez), la dirigencia saliĂł a marcar la cancha sobre âla madre de todas las batallasâ: los ingresos provenientes de la televisaciĂłn. En un documento emitido por todos los clubes de Primera DivisiĂłn -excepto Arsenal, Olimpo, River y San Lorenzo- la dirigencia del fĂștbol da por cumplido el ciclo de financiaciĂłn estatal mediante el programa âFĂștbol para Todosâ que aporta el dinero de la televisaciĂłn del campeonato desde el año 2009.
Entre los planteos que exponen los titulares de 26 clubes de la Primera, se destaca que âestamos dispuestos a liberar al Estado del costo de los fondos privados de nuestro producto, toda vez que para la familia del fĂștbol la cifra que recibimos resulta exigua y para el Estado es un importante gastoâ; y por lo tanto proponen âdisolver el vĂnculo que nos une y a travĂ©s de una licitaciĂłn internacional, buscar oferentes privados interesadosâ.
En pocas palabras, significa el fin de la gratuidad en las transmisiones de los campeonatos de Primera DivisiĂłn y Nacional B para pasar a un esquema arancelado vĂa paquetes de canales de cable. Entre los principales interesados en adjudicarse los derechos de transmisiĂłn estĂĄ la cadena norteamericana de Ted Turner que superarĂa el aporte acordado con el Estado de 2.500 millones de pesos, bajo el formato de la Superliga.
El titular de âFĂștbol para Todosâ, Fernando MarĂn, no expresĂł demasiada preocupaciĂłn por el planteo aunque asegurĂł esta mañana en declaraciones a Radio La Red que âEste semestre se va a ver el fĂștbol como lo venimos haciendoâ, aclarando que âNo estamos diciendo ni que no ni que sĂ a esta propuesta de dar por caĂdo el contrato de FĂștbol Para Todosâ.
Aun cuando la Superliga todavĂa no cuenta con estatutos definitivos, la dirigencia ya juega sus cartas y avanza en el Ășnico tema que la desvela: el dinero de las transmisiones. El Gobierno Nacional no siente ningĂșn desplante ante la propuesta de abandono de âFĂștbol para Todosâ: un aspecto nodal de la privatizaciĂłn del fĂștbol comienza a ponerse en marcha.