×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Fin de año sin Luz y sin Fuerza

El 2016 será recordado como el año en que las distribuidoras eléctricas pusieron en jaque a la sociedad. Forjaron una cruzada que tuvo su apoyo en dos patas: el Gobierno y la dirigencia de Luz Y Fuerza.

Lunes 2 de enero de 2017 14:54

Dirigentes PRO patronales. Pacto y connivencia

En esta cruzada contra los usuarios y trabajadores por parte de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, Edesur y Edenor cuentan con el apoyo incondicional del gobierno a las multinacionales, y con su ejército de cruzados en la dirigencia de Luz y Fuerza con Rafael Mancuso (sec. Gral. Del gremio) a la cabeza. El sucesor de Oscar Lezcano, el más corrupto dirigente que conoció el sindicato, a quien se le encontrara más de 60 millones de euros en Panamá, firmo paritarias por el 12 % en dos cuotas a espalda de los trabajadores. Pero esta nueva entrega no solo afecta a sus representados, sino que el escandaloso acuerdo llega hasta los propios empleados del gremio. Los trabajadores de la energía eléctrica nos solidarizamos con ellos y a través de este medio los invitamos a denunciar los abusos infligidos por la actual conducción del gremio, que actúa en función de las necesidades empresariales y el gobierno de Macri.

En el transcurso del año la dirigencia de Luz y Fuerza silenció y avaló los tarifazos haciendo a un lado las necesidades de los usuarios, firmo actas que motorizan la flexibilización laboral promoviendo la multifunción, no opuso resistencia a la subcontratación de trabajos, que los propios trabajadores no realizaron por no haber condiciones para la tarea. Denunciamos la complicidad de la conducción del sindicato y exigimos asamblea general del gremio, queremos métodos democráticos y que se consulte a la base ante cada nuevo acuerdo con las empresas y el Gobierno, porque los trabajadores somos los únicos que protegemos al usuario y pretendemos un servicio de calidad.

¿Tarifas para qué?

El plan de vaciamiento está en marcha y la ausencia de inversión es significativa y preocupante. Las empresas ponen en riesgo la vida de sus trabajadores y el servicio es cada día peor. Y para este verano su plan es seguir inyectando aceite para refrigerar las líneas contaminando las napas y todo lo que este cerca de las instalaciones. El servicio no se soluciona con más tarifas y condonaciones millonarias. Se soluciona con inversión y mano de obra genuina. Con desarrollo técnico y tecnológico, incrementando el plantel de trabajadores, la autogestión de las empresas con control de los usuarios es el único camino inmediato para sanear el servicio.

Sala de media tensión con filtraciones de agua sobre los equipos

Motor de alta tensión para maniobrar seccionadores de 132Kv

Cubilcle de MT sin reparar por falta de repuestos

Interruptor de MT sin reparar por falta de repuestos

La lista de imágenes es interminable esto es una pequeña muestra de que a las empresas solo les importa recaudar dinero y que la dirigencia dialoguista de Luz y Fuerza, está dispuesta a ayudarlos mientras conserven sus sillones.

Condonan millones y condenan a millones

Condonan más de 19 mil millones de pesos que adeudan las empresas a Camesa y los subsidios se incrementan, a su vez advierten que en el 2017 habrá más tarifazos. El gobierno de Macri asegura más ganancias para sus amigos - Lewis y Nicky Caputo accionistas de Edenor y Edesur. La inversión en el servicio brilla por su ausencia, mientras el aparato mediático del gobierno colabora instalando la idea, que sin tarifazo no se puede desarrollar el servicio. Los trabajadores demostramos que no se arregla con tarifas sino con inversiones pensadas en función del servicio, y no con spots publicitarios o inaugurando obras fantasmas como hiciera Cristina Fernández de Kirchner, armando una parodia en la subestación de energía de Hudson. Lo único que funcionaba en ese momento eran los ventiladores, que mostraban los medios televisivos y hoy Mauricio Macri, sigue con el ejemplo, anunciando repotenciaciones de subestaciones, que se hicieron en su mayoría en el 2015. El gobierno de los CEO se apresura en asegurar miles de millones de pesos en ganancias para las distribuidoras, a través de los tarifazos, pero no se preocupa ni pone condiciones para condonar multas y deudas millonarias a las empresas.

A lo largo de todo el año los trabajadores venimos denunciando esta situación por eso exigimos la estatización de todas las empresas de servicios, administración obrera y control de los usuarios. Es necesario convocar a asamblea general del gremio y que se respeten los métodos democráticos. Para acabar con la precarización y la flexibilización laboral. Reforma del estatuto y nuevo convenio colectivo de trabajo, donde participen los trabajadores en cada punto del nuevo convenio. Pase a planta de todos los contratados. Definir las tarifas sociales conforme a las características de los barrios. Gratuidad a todos los electrodependientes, solo se entiende por la insaciable sed de ganancia, que los usuarios electro dependientes paguen por un servicio necesario para su subsistencia.

Por un sindicato puesto al servicio de los trabajadores, que exprese solidaridad de clase. Y que se proponga junto al usuario el desarrollo estratégico del servicio eléctrico en función de las necesidades del conjunto de los trabajadores, las mujeres y la juventud.