A pesar de sus ganancias multimillonarias, Disney anunció de dejará de pagar el salario a 100.000 de sus trabajadores en Los Ángeles y sus otros parques. La empresa le dijo a los trabajadores que pidan los subsidios del Gobierno de Estados Unidos para sobrevivir.

Santiago Montag @salvadorsoler10
Martes 21 de abril de 2020 17:36
Walt Disney Co., la empresa de entretenimiento más grande del mundo dejará de pagar a más de 100.000 empleados esta semana, casi la mitad de su fuerza laboral. La empresa lo anunció como "una medida para superar los problemas que le genera el coronavirus" por las cuarentenas a nivel mundial. Los trabajadores ahora pasarán a depender del programa estatal de Asistencia de Desempleo de Florida.
Al fin de cuentas, Mickey Mousse no es nada menos que un ratón.
Te puede interesar: Se terminó la magia en Disney World: suspenden a 43.000 trabajadores
Te puede interesar: Se terminó la magia en Disney World: suspenden a 43.000 trabajadores
La empresa, dirigida por Bob Chapek, toma esta medida para “ahorrarse” 500 millones de dólares al mes al dejar de pagar a casi la mitad de su fuerza laboral en sus parques temáticos y hoteles. Estos han estado cerrados en Europa y los EE. UU. durante casi cinco semanas por la expansión del COVID-19. La compañía, comprendiendo todos los negocios de parques, cruceros, hoteles, merchandising y otros productos, generó ingresos de 21.700 millones de dólares en 2019, o sea un incremento de más de 1.200 millones con respecto a la cifra registrada el año anterior, de acuerdo con cifras de Statista.
Disney está tomando decisiones similares a la competencia en parques temáticos, como NBCUniversal y Warner Media, que cerraron sus puertas en marzo sin brindar licencias pagas. La semana pasada SeaWorld, otro parque, indicó que ha aplicado licencias sin goce de sueldo al 90% de los trabajadores, lo que supone alrededor de 15.000 personas. Lo único que mantienen como beneficio son seguros de salud, pero la decisión promueve a que los trabajadores se inscriban en los programas estatales de desempleo.
Disney desde el 19 de abril en adelante, instó a los empleados a solicitar los $600 dólares adicionales a la semana de apoyo federal disponible a través del paquete de estímulo de $ 2 billones votado en el Congreso de EE. UU.
En Orlando, hogar de más de 70.000 trabajadores de Disney, Florida ofrece pagos por desempleo de hasta $275 dólares por semana durante 12 semanas. Del total de trabajadores, 26.000 son miembros del sindicato Unite Here que, antes de esta situación, llegó a un acuerdo con la empresa para que sean inscriptos de forma automática en el programa de desempleo.
Los pagos también se suspenderán para la mayoría de los 17.000 empleados de Disneyland París, que se colocarán en el "esquema de actividad parcial" de Francia. Esto permite a las empresas reducir las horas de personal o los trabajadores sin licencia mientras que el Gobierno cubre hasta el 84% de su salario neto.
Te puede interesar Hambre en el corazón del imperio
Te puede interesar Hambre en el corazón del imperio
Los principales ejecutivos de Disney se están "sacrificando" para que no muera la magia. Bob Iger, presidente ejecutivo, renunció al resto de su salario de 3 millones dólares para este año, mientras que Bob Chapek, quien recientemente reemplazó a Iger como director ejecutivo, renunciará a la mitad de su salario base de $2.5 millones de dólares. Iger ganó $ 65.6 millones en 2018 y $ 47 millones en 2019. Estos números superan 1250 veces el salario promedio de los trabajadores de Disney, que es de aproximadamente $ 52.000 dólares por año.
Dueño de un cinismo magistral, Chapek dijo en la reunión de accionistas de Disney en marzo: “Nuestra capacidad de hacer el bien en el mundo comienza con los miembros de nuestro elenco... que crean magia todos los días". Tiene razón, sin trabajadores no hay magia, ni tampoco habrá ganancias.
Te puede interesar [Video] Un fantasma empieza a preocupar a los empresarios: ¿y si la clase obrera se rebela?
Te puede interesar [Video] Un fantasma empieza a preocupar a los empresarios: ¿y si la clase obrera se rebela?
Esto es lo que está quedando al descubierto con la crisis pandémica, donde miles de trabajadores hacen cola para pedir comida en el corazón del imperialismo y más de 22 millones han tramitado el fondo de desempleo, donde Mickey, el amo de la fantasía hizo su aporte con estos despidos encubiertos. Pero también miles están dando pasos pequeños, pero importantes, en la lucha de clases en EE. UU. como los trabajadores de Amazon, Instacart, Mc Donald’s o el personal de salud que están expuestos en primera línea en la pelea contra el virus, pero también luchan por sus derechos con huelgas y protestas en todo el país.

Santiago Montag
Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.