×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Chile. Finaliza toma Campus JGM: Estudiantes y trabajadores conquistan pisos mínimos de negociación y puntos inmediatos del petitorio

Estos son los primeros frutos de una movilización que gracias a la organización conjunta de trabajadores y estudiantes logró torcerle la mano a autoridades con sueldos millonarios y que sólo han mostrado indiferencia ante la precariedad que afecta a nuestra universidad. ¡Viva la unidad de trabajadores y estudiantes!

Jueves 9 de junio de 2022

Después de un mes de movilización, les estudiantes y trabajadores del campus Juan Gomez Millas lograron arrancarle a las autoridades, las que por mucho tiempo estuvieron intransigentes, los pisos mínimos que la asamblea biestamental había establecido como requisito para iniciar negociaciones. Este domingo se entregará el campus y se desarrollaran negociaciones intensivas durante la próxima semana.

Dichos pisos mínimos consistían en la entrega de la sede de funcionaries, horario protegido para les trabajadores, que se aceptara la mesa de negociación a nivel campus con delegades elegides desde las bases y que se garantizara que no existirían despidos ni represión académica al retorno de las actividades.

Además, las decanaturas se comprometieron a dar solución a los puntos inmediatos del petitorio. Dentro de los cuales se destacan: La apertura de todas la vías de acceso al campus, la restitución de bonos negados injustamente a les trabajadores, el inicio/continuación de las concesiones de los casinos; las cuales deben gestionarse con rapidez, el que se garantice que las denuncias de acoso laboral y sexual sean tomadas por la fiscalía, tal como lo exige la ley. En esa misma arista, se comprometieron a la reevaluación y modificación de las sanciones para dar resguardo a las víctimas.

Estos son los primeros frutos de una movilización que gracias a la organización conjunta de trabajadores y estudiantes logró torcerle la mano a autoridades con sueldos millonarios y que sólo han mostrado indiferencia ante la precariedad que afecta a nuestra universidad. Un triunfo de la organización, tal como lo fue el de Beauchef donde las autoridades tuvieron que dar la mayoría de las demandas de las trabajadoras amigas de Margarita Ancacoy.

Te puede interesar: Primer triunfo de las trabajadoras de Ingeniería U. de Chile: “Seguimos fuertes, avanzamos a paso firme por justicia para Margarita Ancacoy

La necesidad de la unidad en la lucha por nuestras demandas es la principal conclusión que debemos extraer de esta experiencia, sin asambleas biestamentales y un petitorio unificado (entre estudiantes y trabajadores, y de todas las facultades del campus) no hubiésemos llegado hasta aquí (por eso las autoridades buscaron que pelearamos divididos desde un principio). Tampoco hubiese sido posible sin el ánimo antiburocrático que ha impuesto que todas las decisiones sean tomadas en asambleas, que les delegades a la mesa de negociación sean estudiantes y trabajadores de base y no necesariamente (y por obligación) los centros de estudiantes o las direcciones sindicales, que en innumerables ocasiones han traicionado a sus representades. El hecho de que estos sean revocables, también es un elemento a remarcar. Todas y cada una de estas, son enseñanzas que no debemos olvidar y retomar en las movilizaciones del futuro.

Desde VENCER, llamamos a grabarlas a fuego en nuestra conciencia:

¡Nunca más lucharemos por separado! ¡Lucharemos siempre junto a les funcionaries, porque sus problemas tienen el mismo origen que los nuestros: La educación de mercado! ¡Reivindicamos la democracia directa en las asambleas como mecanismo a través del cual les estudiantes y trabajadores clarifican y se organizan por sus demandas!