La protesta se llevó adelante en más de cien ciudades. Reclaman la apertura de programas y el aumento de sus montos, entre otras demandas.
Miércoles 18 de agosto de 2021 12:27
Foto: Clarín / Rafael Mario Quinteros
Este miércoles 18 se realizó una jornada de lucha nacional, por parte de trabajadoras y trabajadores desocupados y cooperativistas. La misma comenzó desde la mañana, en 20 provincias y 100 ciudades del país.
La movilización principal partió desde la Estación Kosteki y Santillán (Avellaneda), pasó por el Puente Pueyrredón y se dirigió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en Avenida 9 de Julio y Belgrano. Las importantes columnas marcharon hacia el centro porteño.
Impresionante columna piquetera se dirige hacia el Ministerio de Desarrollo social: "Basta de hambre, trabajo genuino", son los principales reclamos pic.twitter.com/lbavhmfmxt
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 18, 2021
Entre los principales reclamos estuvieron la apertura y el aumento en los montos de los programas sociales, el abastecimiento urgente a los comedores populares y el pedido de “trabajo genuino”. Las organizaciones convocantes denunciaron el crecimiento del hambre y la pobreza.
Además criticaron la política "social" del gobierno. “Una y otra vez los ministros de Desarrollo Social dicen que vienen a transformar los planes sociales en trabajo. Qué quiere decir esto en la voz de un ministerio que sostiene la precarización laboral de lxs compañerxs que cobran programas sociales por realizar labores comunitarias y de obra pública en los municipios, y no es otra cosa que trabajo precarizado, con una remuneración que está por debajo de la mitad de salario mínimo vital y móvil”, denunciaron en un comunicado los convocantes.
Además pusieron en evidencia los números de la pobreza: el beneficiario de un Potenciar Trabajo cobra $13.000 contra una Canasta Alimentaria de $28.414 y una Canasta Básica de $66.488. O sea que no alcanza para comprar ni la mitad de los alimentos que el Estado reconoce que se necesitan para subsistir.
Los convocantes de la marcha fueron el Polo Obrero, MTR, Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive”, MTL, FOL y un total de 50 organizaciones que no están alineadas con el Gobierno ni los movimiento sociales oficialistas. Seguramente una convocatoria conjunta de organizaciones piqueteras, del sindicalismo combativo y los sectores en lucha, fortalecería la pelea por trabajo genuino. Por ejemplo reduciendo la jornada de los ocupados a 6 horas y repartiendo las horas disponibles con los desocupados, con un salario igual a la canasta familiar.
Luego de la concentración en Desarrollo Social, algunas organaizaciones culminaron con un acto en Obelisco.
¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la canasta básica #Hoy miércoles 18 de agosto 11 hs desde Puente Pueyrredón hacia #Obelisco#JornadaNacionaldeLucha En defensa de nuestro trabajo y nuestros derechos pic.twitter.com/pVkpgjnlGv
— fol.comunicacion (@FOLprensa) August 18, 2021
Noticia en desarrollo.