×
×
Red Internacional
lid bot

DEUDA EMPRESAS. Financiación a las multinacionales españolas a costa de recortes

Las multinacionales españolas Repsol e Iberdrola, se beneficiaron de la emisión de deuda privada. Obteniendo unos 700 millones en compras secretas al margen del programa del BCE.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Martes 30 de agosto de 2016

Desde junio el Banco Central Europeo dio un paso más en las políticas de expansión monetaria. La barra libre de liquidez no solo abarcaría a las entidades financieras, sino que las grandes empresas también se verán beneficiadas.

Las grandes empresas pueden emitir, desde esa fecha, deuda privada para ser comprada por los bancos centrales –dependientes del BCE- de los distintos países de la UE. Estos paquetes han sido creados especialmente para realizar compras secretas de deuda privada de multinacionales.

Para cumplir un doble objetivo. Antes que nada, tratar de fomentar la circulación de dinero en las economías de la eurozona tratando de que haya crecimiento. Y por otro lado alargar en el tiempo posibles problemas con las deudas privadas. En el caso español la deuda privada es tres veces mayor que la pública. Este nivel desorbitado de endeudamiento no obedece a que los trabajadores “nos hayamos endeudado por encima de nuestras posibilidades” sino que más bien han sido las empresas, mientras que de conjunto el salario ha ido disminuyendo con los años, sobre todo en tiempos de crisis.

Durante esta semana ya se han conocido nuevas compras de deuda. Esta “nueva modalidad” –no abierta al mercado- solo estará disponible para unos cuantos bancos y fondos de inversión.

El pasado 10 de junio Iberdrola consiguió 200 millones de euros, mientras el 1 de julio Repsol ha conseguido 500 millones de euros en liquidez. 700 millones de euros que han sido facilitados rápidamente por el Banco de España, en otros, con unos tipos de interés bajísimos.

Desde junio hasta el 12 de agosto, según el portal económico Wolf Street, se ha dispuesto de 1600 millones de euros para la compra de bonos de las multinacionales europeas. De este paquete hay nueve empresas españolas que ya se han beneficiado, como Telefónica o Gas Natural. Pero la compra de deuda de Repsol e Iberdrola fue al margen del programa, como “operaciones privadas”.

Estas operaciones obedecen al único objetivo de salvaguardar como sea los intereses de los grandes capitalistas, un salvataje permanente facilitado por los distintos gobiernos de la UE. Mientras esto ocurre en secreto, a la mayoría de asalariados, jóvenes y sectores populares se nos quiere imponer nuevos recortes de la troika y del gobierno del PP.

Los grandes medios de comunicación tratan de omitir estas noticias, mientras realizan campañas continuas para que los trabajadores aceptemos mayores bajadas de salarios y el empeoramiento de nuestras condiciones de vida.

La lucha contra los recortes sociales y salariales, para imponer el impago de una deuda ilegítima y un plan de emergencia social es hoy más necesaria que nunca.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X