×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Fines 2 de Avellaneda: semana de lucha docente contra la precarización

Lunes 24 de octubre de 2016 16:06

Integrantes del Encuentro Provincial de Docentes de Fines iniciaron el 20 de octubre una semana de protesta contra la precarización laboral. Culminará el 28 de octubre con una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires.

Reproducimos el comunicado de los docentes de Fines 2 de Avellaneda:

Cobro irregular agravado por la inflación

Desde el jueves 20 de octubre, los profesores de Fines 2 del distrito Avellaneda, enrolados en el Encuentro Provincial de Docentes de Fines, arrancaron con una Semana de Protesta contra la situación de precariedad laboral que estamos viviendo. Exigimos la plena vigencia del Estatuto Docente y que se termine la división instalada entre docentes de primera y docentes de segunda. Pese al esfuerzo que dedicamos para preparar nuestras clases, la provincia de Buenos Aires no nos paga nuestros sueldos mensualmente. Como les está pasando a nuestros compañeros de Tigre, General Rodríguez y Moreno, a veces no nos pagan por largos periodos de tiempo, lo que nos genera grandes inconvenientes, ya que somos trabajadores que vivimos de nuestro sueldo. Mientras sufrimos estos retrasos, al igual que todos los trabajadores, estamos padeciendo el brutal tarifazo en agua, luz y gas que el gobierno de Macri descarga sobre nuestras espaldas, en lo que constituye un nuevo saqueo a nuestros salarios ya golpeados por la inflación.

Nadie se puede enfermar, y a las profesoras que no se les ocurra quedar embarazadas

Como parte de este reclamo, hace unos días iniciamos una recorrida por diversas sedes de Fines, como el Cine Wilde, Wilcop, el CIC Santo Domingo, entre muchas otras. En general, hemos recibido el apoyo de los alumnos y también de algunos referentes. Algunas personas se sorprenden al saber que no tenemos derecho a tomarnos licencia por enfermedad, un derecho básico de cualquier trabajador. De hecho, esto redunda en que si una profesora quedara embarazada, se vería forzada a renunciar a su cargo. A esto se suma que muchas veces damos clases en sedes que no tienen sanitarios, calefacción, tizas o pizarrones adecuados. Es por eso que reclamamos que el estado construya edificios escolares en los barrios, para que nuestros estudiantes y nosotros podamos aprender en condiciones dignas. Creemos que este reclamo es parte de la calidad educativa.

Reclamamos continuidad en el cargo

Otro problema que enfrentamos es la falta de continuidad en el cargo durante el año. A diferencia de nuestros compañeros de la educación primaria y secundaria formal, nosotros cesamos en el cargo a mitad de año y debemos volver a tomar cursos mediante actos públicos que se realizan por lo general en los meses de julio o agosto. Aunque esto tiene que ver con el hecho de que el plan Fines 2 consiste en una cursada de tres años, con materias cuatrimestrales, debería generarse algún mecanismo que nos permita tener continuidad en el puesto durante todo el año, como nuestros compañeros del sistema formal. Esta situación genera toda una serie de contratiempos: nos dan de baja de IOMA y nos quedamos sin obra social, no tenemos continuidad en el cobro salarial, cobramos un porcentual de días trabajados en concepto de vacaciones, genera inconvenientes si queremos afiliarnos a un sindicato, en un cuadro general de incertidumbre.

¿Y la antigüedad? Bien, gracias

Por extraño que parezca, si los docentes de Fines 2 decidimos empezar a dar clase en las escuelas secundarias de la provincia… ¡nuestra antigüedad en Fines no es reconocida! O sea que empezamos de cero, a pesar del hecho que hay profesores que llevan seis años trabajando. En una reunión que tuvimos en marzo pasado en La Plata con Pedro Schiuma, actual director de educación para adultos de la provincia, le planteamos este problema, entre otros reclamos. Pese a que dijo que iba enviar un memorándum a los Consejos Escolares de la provincia para corregir esta situación, hasta ahora no obtuvimos respuesta alguna de su parte.

“El discreto encanto del trabajo precario”

Esta situación descripta antes no es casual: tiene que ver con una situación de precariedad laboral que venía instalada desde el anterior gobierno kirchnerista, y que el actual gobierno del PRO parece dispuesto a continuar. Al estado le sale más barato un profesor que hace las veces de celador, auditor, maestro recuperador, en una sola pieza, y un sistema educativo que se apoya en sedes que son cedidas por clubes, individuos, sociedades de fomento, parroquias, unidades básicas, etc, que a veces no cuentan con infraestructura básica como un baño que funcione, o pizarrón, tizas y materiales de consulta, que escuelas dignas y bien equipadas. Es el “discreto encanto del trabajo precario”.

Esta situación de precariedad institucional afecta también a los alumnos, que cursan en condiciones no adecuadas. Y también en Avellaneda ha habido avasallamiento de los docentes, como el caso de Andrés Trigo, que fue golpeado en 2015 por un grupo de alumnos instigados por la referente de su sede, quedando librado a su suerte por no contar siquiera con el apoyo de las autoridades. A principios de este año, se repitió esta situación con el docente Bernardo Gorosito, quien se vio impedido de continuar con sus clases en el CIC de Dock Sud por haber expresado críticas al plan.

¿Y los sindicatos?

Este año, varios docentes de Avellaneda nos afiliamos al principal sindicato docente, SUTEBA, pidiendo que haga suyo nuestro reclamo contra la precarización laboral y nos apoye en nuestra lucha, ya que todos somos parte de los trabajadores de la educación. Pese a que la dirección oficial del sindicato hasta hace poco nos vedaba el acceso, en algunos distritos estamos trabajando en conjunto con la Lista Multicolor, que se opone a la dirección de Baradell y ha levantado nuestro reclamo. En este sentido, debemos recordar que la Lista Celeste quien impulsó el Plan Fines y avaló todos sus aspectos precarios. Por eso marchamos el pasado 27 de septiembre junto con la Lista Multicolor, en ocasión del paro docente que pedía la reapertura de las paritarias y el fin del impuesto al salario, y el rechazo a los despidos.

Marchamos a la Casa de la Provincia el viernes 28 de octubre

Es por eso que el viernes 28 de octubre vamos a marchar con nuestros compañeros de Lanús, Avellaneda, La Matanza, San Martín/Tres de Febrero, Tigre, Berazategui, Almirante Brown, San Vicente/Perón y La Plata. El Encuentro Provincial de Fines 2 convoca a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, para amplificar nuestra lucha y hacer escuchar nuestros reclamos: ¡Pago mensual de nuestro sueldo! ¡Por el derecho a tener licencias por enfermedad! ¡Por la continuidad laboral durante el año! ¡Por la plena vigencia del Estatuto Docente!