Alejandro Finocchiaro el actual Ministro de Educación de la Nación, a su vez titular de la cátedra Teoría del Estado en la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho, encabeza el ataque a los docentes que hablan de la desaparición de Santiago Maldonado.
Jueves 31 de agosto de 2017 13:22
El Ministro de Educación Finocchiaro, entrevistado por Radio Mitre, afirmó: “Utilizan un tema delicado para hacer política adentro de las escuelas, frente a un gobierno que ha puesto todos los recursos del Estado para buscarlo”. Todos los esfuerzos puestos en lavar las responsabilidades del Estado cuando de hecho en la causa judicial está caratulada como la desaparición forzada de Santiago Maldonado. El Ministro de Educación a su vez abogado y titular de Teoría del Estado, bien debería saber que el delito de desaparición forzada de personas el principal responsable se considera el Estado, hasta que éste demuestre con pruebas que no lo es.
La Facultad de Derecho de la UBA el día martes votó en Consejo Directivo rechazar el proyecto de resolución que proponía exigir la aparición con vida ya de Santiago Maldonado, y que no se computara asistencia el viernes para que los estudiantes y docentes pudieran concurrir a la movilización convocada a Plaza de Mayo. Del silencio, pasaron a la negativa explícita de denunciar el caso de desaparición forzada. Uno de sus principales Profesores y hoy Ministro de Educación Nacional ataca a los docentes que hablan del caso. No queda absolutamente ninguna duda del encubrimiento que la Facultad de Derecho realiza sobre el caso de Santiago Maldonado, habilitando y fortaleciendo a los voceros del gobierno nacional de Cambiemos, muchos de los cuales salen de la UBA como es el caso del actual Ministro de Educación.
También te puede interesar: “Alejandro Finocchiaro: “La batalla cultural es contra los gremios docentes”
La carrera política de Finocchiaro en los Ministerios de Educación (porteño, bonerense y ahora nacional) fue basada en el constante hostigamiento y ataque a la organización de los docentes, contra sus reivindicaciones salariales, condiciones de trabajo y ahora en la persecución política a los que se atrevan a cuestionar al gobierno nacional por su responsabilidad en la desaparición de Santiago.
También te puede interesar: “Escándalo: en Tigre les prohíben a docentes hablar de Santiago Maldonado en el aula”
El gobierno de Cambiemos cada día está sumando a nuevos peones, los mejores cuadros políticos con los que cuenta, para salirse del pantano de tener el caso de una desaparición forzada de personas. En contraposición cada día somos más en la UBA los que exigimos la aparición de Santiago y denunciamos la responsabilidad política del gobierno de cambiemos, como demostró el acto masivo en Filosofía y Letras el día miércoles.
Mañana seremos miles de estudiantes docentes y no docentes en la calle. Ellos tienen el poder y los medios de comunicación aliados. Pero las calles son nuestras y no nos van a silenciar.