×
×
Red Internacional
lid bot

Criminalización de la protesta. Finocchiaro y Stanley volvieron a cargar contra cortes y protestas

Tras la reunión de gabinete apuntaron contra “las situaciones extorsivas de cortas calles y las delictivas de tirar piedras”.

Lunes 5 de noviembre de 2018 18:12

En la noche del domingo se conoció que Macri enviará al Congreso Nacional un proyecto de reforma del Código Penal que incluye nuevas y mayores sanciones contra quienes corten calles. Las penas podrían llegar a tres años de prisión por “detener o entorpecer” la marcha de medios de transporte. La iniciativa, que además incluiría medidas contra los extranjeros, generó polémica.

Te puede interesar: Represión a la protesta social: el Gobierno quiere endurecer aún más el Código Penal

El tema resurgió hoy tras la reunión del gabinete nacional. El ministro de Educación Alejandro Finocchiaro y la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley brindaron una conferencia de prensa donde insistieron en la propuesta del gobierno.

“Queremos que se aplique la ley y que todos puedan participar de sus libertades” dijo Finocchiaro.

Stanley cargó más las tintas y dijo que “hay que poner en el otro lado lo que tiene que ver con situaciones extorsivas como son cortes de calles, y ni hablar de las delictivas como la de arrojar piedras”.

Stanley no encuentra motivos para ningún reclamo, ya que “hay un Estado presente, que está haciendo lo que hay que hacer”.

La ministra no aclaró si con la “presencia del Estado” se refería a los fuertes operativos represivos que permitieron la aprobación de leyes como la “reforma previsional” y la media sanción del Presupuesto que pidió el FMI. Lo cierto es que confirmó que el violento ajuste, entre ellos a los millones de pobres que dependen de los planes de asistencia de Desarrollo Social, irá acompañado por la criminalización de la protesta.