Esta es la segunda semana de una campaña nacional para legalizar al Partido de Trabajadores Revolucionarios, una voz de las y los trabajadores en el país. En Arica la recolección de las 700 firmas necesarias se está realizando en el paseo 21 de mayo frente a la Notaría "Lazcano".

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Miércoles 29 de enero de 2020
La junta de firmas se viene desplegando a nivel nacional. Actualmente en Arica, Antofagasta, Santiago y Valparaíso, cientos de militantes y colaboradores realizan una campaña a todo pulmón. Con el fin de legalizar una alternativa real, para la vida de las miles de familias trabajadoras que es completamente diferente a la de los empresarios y sus políticos.
En medio de esta gran revuelta popular que estalló en Chile a comienzos de octubre, quedó aún más claro que los empresarios y los funcionarios políticos de los partidos tradicionales viven con privilegios producto de los negocios que hacen a costa de miles de trabajadores y trabajadoras que deben vender su fuerza de trabajo diariamente. Esto sin duda se profundizó cuando se instaló un modelo neoliberal, dictado por Augusto Pinochet, a punta de fusil en 1973 y que han mantenido intacto desde la Ex-Concertación hasta la Derecha.
¿Por qué es necesaria una herramienta de las y los trabajadores en la región?
Arica es una ciudad que se caracteriza por tener hermosos lugares naturales como playas, humedales y diversos parques. Sin embargo, el nivel de contaminación resulta problemático hasta la fecha.
Entre 1984 y 1989 el Ministerio de Salud chileno permitió la entrada de 20.000 toneladas de desechos tóxicos al país, que fueron a parar en la intemperie de Arica, lo que hoy conocemos como las casas de “Cerro Chuño”. Entre los desechos destacaban metales pesados como plomo y arsénico, estos eran desechos de la empresa minera Boliden, de capital sueco.
Al mismo tiempo, a mediados de 2019 hubo una serie de denuncias respecto a que el emisario que descarga las aguas servidas, un conducto de la sanitaria Aguas del Altiplano, está roto y está contaminando la arena de Playa Chinchorro, desde hace meses, donde la autoridad se muestra totalmente impotente.
En conclusión, podemos ver que es una ciudad sumamente contaminada, pero por responsabilidad directa de empresas que ganan millones a costa de la vida y salud de las y los ariqueños. Y es precisamente lo que hay que enfrentar organizados.
A esta dinámica ecodestructiva se relaciona directamente con la degradación social y material de cientos de millones de personas que sufren las peores miserias, el desempleo y la precariedad laboral, mediante los cuales el modelo neoliberal y capitalista global asegura su rentabilidad y reproducción.
Son esos mismos empresarios los que despiden a trabajadores, dejando a miles de familias en la calle, los que pagan sueldos bajísimos, los que explotan doblemente a las mujeres, quienes no sólo trabajan en las empresas o fábricas sino también realizando labores domésticas y de cuidados diariamente.
Es por eso, que frente a todo este escenario que sigue enriqueciendo a empresarios y precarizando la vida de millones de trabajadores, trabajadoras y a sus familias, debemos apostar nuestras fuerzas para construir un partido como herramienta para enfrentar esta forma de vida a la que nos empujan cada día empresarios y políticos corruptos.
Que estos mismos políticos corruptos de los partidos tradicionales, que son quienes pactan las leyes y medidas que precarizan nuestras vidas, ganen lo mismo que un trabajador calificado o una profesora. Para romper con la política empresarial que se da en el parlamento y que queda muy por fuera de las verdaderas necesidades de las familias de trabajadores y trabajadoras. Y que al mismo tiempo, el sueldo mínimo sea de $500.000 para que trabajadores y trabajadoras puedan cubrir los gastos necesarios que implican vivir, en una sociedad como esta.
Que frente a la contaminación constante y sistemática de nuestros territorios, renacionalización de los recursos naturales para que todas esas ganancias puedan garantizar los derechos sociales básicos, como: salud y educación de calidad. Y que podamos elegir cómo producir de una forma en que no deprede el medioambiente.
Desde que existimos como organización hemos apostado por impulsar fuertemente la organización de las y los trabajadores, en perspectiva fortalecer la lucha por conseguir mejores condiciones de vida para millones de trabajadores y trabajadoras a lo largo del mundo, pero al mismo también romper con esta sociedad que a través de la opresión y explotación enriquece a empresarios y precariza nuestras vidas.
Al respecto, Narcisa Calderón, representante de la carrera de Inglés de la Universidad de Tarapacá Arica y militante de Pan y Rosas y el PTR sostuvo: "contra la corriente de un año en el que desde la derecha hasta la "oposición" del Frente Amplio hicieron todo por criminalizarnos votando leyes anti capucha, anti barricada e impulsando una Convención Constituyente trucha, queriendo apagar nuestra bronca, desde el PTR y nuestras agrupaciones estuvimos activos todo el año. Junto a las y los trabajadores, como los docentes de INACAP y su lucha desde el Sinari, junto a los trabajadores de Quiborax apoyando su huelga, y actualmente apoyando la lucha contra los despidos de profesores, organizándonos en la asamblea contra los despidos y la persecución política, laboral y sindical".
Así mismo, Renato Ramírez, Corresponsal de La Izquierda Diario, quien ayer fue detenido por la policía durante varias horas en medio de las protestas contra la PSU, declara: "La invitación a firmar por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, organización que impulsa el periódico del cual soy parte, es también firmar por impulsar una gran campaña contra la cruda represión que vivimos miles desde el 18 de octubre hasta la fecha. Y que a pesar de esta, y de la política conciliadora de la oposición que ha desviado al movimiento, debemos sacar las mejores lecciones, como lo fue la huelga general del 12 de noviembre donde importantes sectores de trabajadores entraron a escena, de aquí a marzo debemos ir por más. Debemos seguir peleando para que triunfen nuestras demandas y por imponer una salida favorable para el pueblo trabajador”.
Te puede interesar: Detienen en Arica a Renato Ramírez, corresponsal de La Izquierda Diario