×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición Forzada. Fiscalía de Jalisco apunta al crimen organizado en caso de estudiantes de cine

Luego de que la Fiscalía de Jalisco informara que había dado con el paradero de los tres estudiantes de cine desaparecidos, continúan armando su "verdad histórica".

Leah Muñoz

Leah Muñoz @leahdanmunoz

Martes 24 de abril de 2018

La Fiscalía del estado de Jalisco continúa armando su "verdad histórica" en torno al caso de la desaparición forzada de tres jóvenes estudiantes de cine ocurrida el pasado 19 de marzo en el poblado de Tonalá.

Continuando con la respuesta que dieron desde el principio a familiares que exigían justicia. las autoridades aseguran que el presunto asesinato de los jóvenes estuvo a cargo de ocho integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habrían asesinado a los estudiantes para después disolverlos en ácido en una finca ubicada en la colonia Prado de Coyula, en el municipio de Tonalá.

El día de ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los tres estudiantes de cine- Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos- desaparecidos el 19 de marzo fueron “asesinados y disueltos en ácido” por integrantes del crimen organizado.

Según la cronología presentada por el gobierno de Aristóteles Sandoval, los jóvenes, tras ser detenidos por sujetos armados e identificados como integrantes de la Fiscalía estatal, fueron trasladados a una finca. En ese lugar, señalan, fueron encontrados rastros de sangre perteneciente a Jesús Daniel. También informaron del hallazgo de dos armas de fuego, 46 tinacos con 56 litros de ácido sulfúrico, sustancia utilizada por el crimen organizado para disolver a sus víctimas. Destaca que en el sitio fue encontrado material genético de al menos otras 20 personas.

Tal y como ocurriera en el caso Ayotzinapa, las autoridades comenzaron a anunciar detenciones, en esta ocasión, la de dos sujetos identificados como Gerardo “N” y Omar “N”, quienes ya se encuentran en proceso acusados de secuestro agravado.

Tras un mes de no haber dado respuesta a familiares que exigían conocer el avance las investigaciones, la versión que presenta la Fiscalía ha sido objeto de distintos cuestionamientos. Así mismo, la detención de dos de los presuntos responsables está atravesada por los métodos comprobados de la Policía y las autoridades, quienes recurren a la tortura para extraer confesiones forzadas.