Durante Octubre de 2019 en el Gobierno de Piñera en medio de la rebelión se llevaron adelante en Chile una serie de violaciones a los DDHH, como fueron abusos, golpes, asesinatos e incluso desapariciones forzosas. Hasta hoy, no existe juicio y castigo a los responsables políticos de dicho actuar. Actualmente la fiscalía se encuentra investigando esta situación, en donde la entrega de los correos electrónicos institucionales tendría un rol clave para esclarecer las órdenes, decisiones políticas y sus responsables, desde la actual administración alegan que el ex- Subsecretario Galli habría borrado dichos correos, lo que él naturalmente niega.

Elizabeth Fernández Profesora
Martes 18 de octubre de 2022

Hace cinco meses que el Ministerio del Interior, señaló a la fiscalía que los emails de la Subsecretaría se encontraban respaldados, actualmente solo mencionan que estos mails no existen.
Para nadie pasa inadvertido que las diversas violaciones a los DD.HH que ocurrieron durante la rebelión de Octubre en 2019 fueron una decisión política y consciente de Sebastián Piñera y su Gobierno que aquella noche le declaró la guerra al pueblo movilizado, lo que avaló vejaciones a los DDHH por parte de las fuerzas represivas del Estado. Muchas de las cuales, la gran mayoría continúan en la impunidad. Actualmente sólo el 0.1% de las denuncias se encuentra con condenas efectivas para los responsables materiales, pero aún nada existe acerca de los responsables políticos.
Es en este marco que la Fiscalía investiga la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros, los ex Ministros y Subsecretarios y de otras autoridades civiles que fueron parte de la Moneda en ese entonces.
Desde la actual administración (Monsalve), plantean que los respaldos de los email de la Subsecretaría de Interior se encontraban respaldados, serían correos electrónicos que Galli anterior Subsecretario realizó a las policías durante el año 2020, cuando aún existían las movilizaciones. Esto sería una prueba necesaria para comprobar si el gobierno buscó frenar el actuar policial o incentivarlo. El problema es que dichos correos ahora, no existirían.
Es claro qué, los responsables políticos de las violaciones a los DDHH de la rebelión tienen que esconder su responsabilidad, pero también el actual gobierno de Gabriel Boric que si ben ha avanzado algo en políticas de reparación para víctimas y sus familias en cuanto a materias de DDHH, ha sido cómplice al omitir directamente las responsabilidades políticas de Piñera y su ex Gobierno.

Elizabeth Fernández
Profesora