lid bot

Debate. Fiske Menuco: agrupaciones kirchneristas contra la lucha de las trabajadoras de limpieza

Luego de que las trabajadoras de limpieza despedidas por la empresa Litoral Cleaning consiguieran un acuerdo que garantiza su continuidad laboral, se desató el debate en la sede de Fiske Menuco (ex–General Roca, Río Negro) de la UNCo. La dignidad de las trabajadoras y la miseria de las agrupaciones amigas del rectorado.

Viernes 26 de febrero de 2016

Como es de público conocimiento, hace pocos días las trabajadoras de limpieza despedidas por la empresa Litoral Cleaning, de la sede de Fiske Menuco (ex-Gral Roca) de la Universidad Nacional del Comahue, consiguieron un triunfo al arrancarle a la gestión de la Universidad un acuerdo según el cuál se las garantizaba la continuidad laboral en la forma de cooperativa.

El acuerdo aún no se terminó de concretar, por lo que hay que estar atentos. Por otra parte, la salida de fondo, que es el fin de la tercerización laboral y el pase a planta permanente de todos los precarizados, sigue sin alcanzarse. Sin embargo, en el marco de las decenas de miles de despidos que hay a nivel nacional, del ajuste de Macri y los gobernadores y de la criminalización de la protesta con el nuevo protocolo represivo, la lucha y el triunfo de las trabajadoras, es un ejemplo. Es un ejemplo para las/os trabajadores y una enseñanza también para los estudiantes: sí se puede resistir, no hay que resignarse.

Pero parece que a algunas agrupaciones les entra mucho la "opinión pública" del momento macrista. No pueden comprender cómo los estudiantes tienen que "soportar" que trabajadoras que limpian los baños, que son de las más precarizadas, que son sostén de familia y habían quedado en la calle, puedan manifestarse en la Facultad en la que trabajaron y exigir su reincorporación. A algunos "nacionales y populares", lo "popular" se les acaba cuando opinan sin tapujos que su derecho a rendir un examen en febrero vale más que el de una docena de familias a no quedar en la calle.

¿De la boca para afuera "contra el ajuste" y en la UNCo contra quienes enfrentan los despidos?

El conflicto con las trabajadoras de limpieza, tiene que ver con la herencia de precarización laboral que inició el menemismo y continuó el kirchnerismo. A nivel nacional, es en esa precarización en la que se apoya el gobierno de Macri para despedir a decenas de miles de trabajadores estatales. En la UNCo, los convenios con empresas privadas y la ordenanza 1048 (que impide la reposición de cargos en planta permanente), son la forma de garantizar esa flexibilidad laboral. Se trata de una política que la actual gestión de la UNCo, encabezada por el kirchnerista Gustavo Crisafulli, mantuvo intacta de la gestión anterior, e incluso profundizó. Crisafulli, que dice cobrar "sólo $47.000", es muy rápido para habilitar convenios con empresas petroleras, pero no ha hecho nada para modificar la situación precaria en la que trabajan miles de no docentes y docentes de la UNCo.

Es para ocultar la responsabilidad del rectorado que en la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad, las agrupaciones Compromiso Estudiantil, el Puente, MILES y la Jauretche, junto a consejeros docentes y no docentes, presentaron sobre tablas una declaración denostando la lucha de las trabajadoras y las organizaciones estudiantiles, y exigiendo la renuncia de los secretarios académicos ligados a la gestión del Decano Pescader (Encuentro para Cambiar la Unco) por no haber impedido la protesta. Hay que recordar que sobre el final del conflicto este sector amenazó, incluso, con presentar un recurso de amparo contra las organizaciones que apoyamos a las trabajadoras. Es decir que, los que hoy hablan contra el protocolo de Bullrich estaban dispuestos a judicializar la protesta.

Se trata de un hecho repudiable. A aquellos que dicen oponerse al ajuste de Macri o hasta "resistir con aguante", en los hechos actúan como los macristas de la UNCo, en defensa de la política de precarización de la gestión de Crisafulli. Nosotros somos críticos y absolutamente independientes de la gestión de Pescader y el ECU, que no hicieron nada a la altura para que se garanticen los derechos de las trabajadoras. No defendemos a ninguna camarilla y consideramos que todas las autoridades se deben elegir por voto directo y sin ponderación, con mayoría estudiantil, y no a puertas cerradas en un organismo que no representa proporcionalmente a la comunidad educativa. Pero no podemos dejar de ver que la maniobra de las organizaciones kirchneristas, exigiendo la renuncia de los secretarios, apunta en realidad contra el derecho a protestar de las trabajadoras e intenta lavar la cara a Crisafulli y las autoridades de la UNCo, las principales responsables de todo este conflicto. Advertimos que toda limitación al derecho a protestar que quieran imponer a partir de la lucha de las tercerizadas, se volverá luego en contra del resto de la comunidad educativa: estudiantes y docentes.

En una disputa de poder y de cargos, quieren que olvidemos lo central del asunto: acá hay precarización, hubo despidos, y hubo una gestión de la Universidad que ninguneó a las trabajadoras hasta que su conflicto salió a la luz a nivel nacional.

Sigamos el ejemplo de las trabajadoras: preparemos la resistencia contra los despidos, el ajuste y la represión

Desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda hemos apoyado la lucha de las trabajadoras precarizadas desde un primer momento, junto a otras organizaciones estudiantiles como CAUCE. Aún siendo una fuerza nueva en FADECS - FADEL, nos movilizamos ante cada convocatoria de las trabajadoras. También estuvimos presentes exigiendo la libertad del Secretario General de la CTA - Río Negro cuando fue detenido por solidarizarse con las trabajadoras. Participamos de la peña solidaria. Pusimos a disposición la banca de Raúl Godoy, de Neuquén, para hacer un pedido de informes a la UNCo sobre las empresas tercerizadas que funcionan en la Universidad. Desde la banca también hicimos un aporte de $2.000 a la lucha de las compañeras, y propusimos desarrollar un fondo de lucha en distintos lugares de laburo y estudio. Difundimos a través de La Izquierda Diario los pasos que se iban dando.
Es que creemos que los estudiantes no podemos ser indiferentes frente a los despidos, el ajuste, la represión. ¡Queremos poner en pie un movimiento estudiantil que se plante junto a los trabajadores para enfrentarlos!

En ese sentido, llamamos a la conducción de la Federación Universitaria del Comahue, compuesta por la CEPA y Patria Grande (que apoyan al ECU y Pescader), a terminar con el inmovilismo y convocar junto a los Centros de Estudiantes a una asamblea Interfacultades, para debatir cómo organizar la resistencia. Para enfrentar el ajuste en la UNCo, que vive situaciones como la de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología con docentes que no cobran hace meses. Para enfrentar los intentos privatistas que se vienen, como el plan de aplicar la LES y la CONEAU. Y fundamentalmente, para poner al movimiento estudiantil a la altura de la resistencia que hace falta junto a las y los trabajadores, contra los despidos y la represión.