×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Internacional de Mujeres. Florencia Rodríguez: “Ahora podemos debatir temas que antes no se podían mencionar ni en voz baja, este es el momento de luchar con convicciones”

La Izquierda Diario entrevistó a tres periodistas mendocinas sobre el debate por el derecho al aborto, la implementación del protocolo de aborto no punible en la provincia y sobre por que marcharán este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres

Martes 6 de marzo de 2018 12:20

- ¿Qué opinás sobre el anuncio del gobierno de abrir el debate por el aborto legal en el Congreso?

Finalmente, y después de muchísimos años de ser considerada una “mala palabra”, el aborto está sobre la mesa y se discute en todas partes: cafés, mesas familiares, charlas entre colegas, amigas, amigos. Me parece sumamente positivo el avance como sociedad que se ha dado en este tema y en el que hay mucho que agradecer al movimiento feminista que ha cobrado fuerza en los últimos años luchando por los derechos de las mujeres entre los que podemos mencionar rápidamente: la diferencia salarial que existe entre hombres y mujeres por el mismo trabajo, el cupo laboral trans y el aborto entre tantos.

Quizás sería bueno remarcar que el aborto existe y siempre existió y va a seguir existiendo, que lo que se haría al legalizarse es que dejen de morir mujeres en la clandestinidad, más aún teniendo en cuenta que son mujeres pobres. Algunas tienen una realidad económica que les permite interrumpir su embarazo sin morir. Personalmente, no me parece que tengamos que debatir si estamos a favor o en contra. En mi caso, yo no interrumpiría mi embarazo pero mi opinión o realidad de vida no tendría por qué interferir en la legalización de una práctica que se realiza hace años y que, legalizada o no, seguirá ocurriendo. Legalizar el aborto o no hacerlo no cambia la decisión que tiene una mujer de abortar. Este es un tema de salud pública y se tiene que dejar de lado las vivencias u opiniones personales sobre el tema. Legalizarlo tampoco significará que habrá abortos a cada minuto, como dije anteriormente, no todas las mujeres tenemos intenciones de interrumpir un embarazo, pero nuestra posición no debería obstaculizar el proceso de debate y que legalice, como dije, una práctica que se realiza en la clandestinidad y que no va a dejar de realizarse nunca. Prohibirlo no cambia la realidad. Esto sucede.

- ¿Mendoza debería implementar ya el protocolo de aborto no punible?

Me parece fundamental. Si bien fue lanzado en el 2010 y actualizado en el 2015, muchas provincias se niegan a adoptarlo. En algunos casos, como en Córdoba, se adhirió al protocolo pero luego fue declarado inconstitucional. Ese es justamente el motivo que esgrime la actual titular de la cartera de Salud en Mendoza. A su vez, garantizó que en esta provincia se cumple con el artículo 86 incisos 1 y 2, que hablan sobre aborto no punible. Que en los hospitales públicos se atienden estos casos que no trascienden a la prensa porque se trata de menores de edad y/o casos judicializados por tratarse de violaciones.

Ahora bien, si ya se cumple este artículo del Código Penal de Argentina, no considero mala idea implementar el protocolo que es una útil herramienta tanto como para los profesionales que atienden estos casos como para las mujeres que se acercan a pedir la interrupción del embarazo, siempre hablando de los casos contemplados en la ley.

De todas maneras, creo que ahora el debate ha trascendido.

Este es un tema de salud pública y se tiene que dejar de lado las vivencias u opiniones personales sobre el tema

- Este 8 de Marzo, ¿vas a marchar? ¿Por qué?

Sí, voy a marchar. Participo de todas las marchas cuyas causas me parezcan justas. Así, estuve presente en la de los docentes, asisto cada 24 de marzo a la marcha por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y, por supuesto, estaré presente en la marcha del 8M. Creo que hay muchas personas que tienen ideas erróneas o malinterpretan las ideas del feminismo que no son otras que luchar para conseguir derechos igualitarios en todos los aspectos de la vida.

A veces nos dicen: “Si van a querer abortar hubiesen cerrado las piernas o tomado pastillas anticonceptivas”. El hombre puede recurrir a una vasectomía, que es incluso más rápida y segura. Pero la carga de tomar las pastillas y de “cerrar las piernas” cae sobre nosotras aunque no nos embarazamos solas.

La brecha laboral entre salarios de hombres y mujeres es otro de los motivos por los que marcho, porque la diferencia escala hasta el 27% por el mismo trabajo. El cupo laboral trans es otro motivo, todxs estamos al tanto de la expectativa de vida de la comunidad trans que a veces se ven obligados a ejercer la prostitución como única salida para sobrevivir con todos los peligros que implica.

Marcho también porque exijo ser tratada con respeto. Cada día tengo que llevar fuerte la música en mis auriculares para no escuchar barbaridades, los llamados “piropos”, en cada cuadra, cada vez más violentos. Nunca falta el que te toca la mano o la pierna en el colectivo, el que te presiona para tener relaciones y hasta te amenaza, el que te subestima.

En fin, marcho por Majo y Marina, asesinadas en Montañita, marcho por cada mujer que muere en manos de una pareja o ex pareja hombre cada 27 horas. Marcho para que dejen de decir en medios de comunicación o charlas callejeras que mi forma de vestir da derecho a un hombre a decirme todo lo que me haría, me toque o crea que puede abusar de mí. No es no, siempre. Marcho por los crímenes de odio que se dan en contra de transexuales y homosexuales. Por estos y tantos otros motivos que tienen que ver con la desigualdad en todos los ámbitos de vida, marcho. Para ser parte de un cambio que ya comenzó. Ahora podemos debatir temas que antes no se podían mencionar ni en voz baja, este es el momento de luchar con convicciones. También intentar que muchas personas entiendan que el feminismo también lucha por los hombres, para que muera el estereotipo de “macho” y no los descalifiquen cuando hacen tareas o actividades que “son de mujer”. Cambios culturales, cambios de pensamiento. Igualdad, es lo único que buscamos, respeto entre todxs para vivir en una sociedad mejor y sin miedo, porque ser mujer es también sentir miedo al volver a casa, al esperar el micro, a que la noche te alcance a mitad de camino.

Queremos vivir sin miedo, sabiendo que vamos a salir y vamos a volver a casa con nuestros seres queridos. Vivir en una sociedad menos resentida, sin tanto odio y más igualitaria y EMPÁTICA nos hará bien a todxs, no sólo a las mujeres. Este es el momento de leer, informarse, involucrarse, sacarse dudas sobre el feminismo y su lucha y sumarse. Todxs deben sumarse. Por todo esto y tantos otros motivos, marcho el 8M.

También podes leer:

Ana María Vega:“Voy a marchar porque quiero que finalmente las mujeres tengamos nuestra Ley de interrupción legal del embarazo”

Sol Romero: “Voy a marchar porque creo que las conquistas nacen en la calle”