×
×
Red Internacional
lid bot

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES. Fondo de solidaridad: una campaña que deben tomar estudiantes

Las y los trabajadores de Antofagasta llevan dos semanas impulsando un Fondo de Solidaridad para dar un sostén económico a los dirigentes despedidos y su lucha por la reincorporación. Estudiantes de Universidades y liceos se pliegan a esta campaña nacional.

Viernes 30 de marzo de 2018

Van dos semanas desde que las y los trabajadores del Sindicato N°1 de Orica, fábrica de explosivos para la minería de Antofagasta, Interempresa FCAB de ferrocarriles, y dirigentes del Colegio de Profesores, votaron impulsar un Fondo de Solidaridad en el marco de la campaña en defensa a los delegados, dirigentes sindicales y profesores que han sido despedidos de forma selectiva en la misma ciudad. Este, con el objetivo de apoyar la lucha por la reincorporación de los afectados, dando un sostén económico a quienes hoy se encuentran sin finiquito ni sueldo.

Esta situación, desencadenada por la denuncia de las y los trabajadores ante las malas prácticas laborales, inestabilidad y precarización, mientras los empresarios siguen aumentando sus ganancias, se ha visto rodeada de una campaña de solidaridad a nivel nacional que han tomado estudiantes y trabajadores. Expresándose en una movilización de profesores con una presencia de, aproximadamente, 400 personas, el pasado 27 de marzo en Antofagasta.

A su vez, estudiantes de Universidades y liceos han tomado esta campaña en sus manos, generando diversas iniciativas en torno al Fondo de Solidaridad, que han permitido recopilar mayor cantidad de dinero, pero a su vez debatir sobre las condiciones de trabajo y formación que se viven en las mismas casas de estudio. Como en el Pedagógico, donde hoy se vive una crisis financiera producto del derroche de sus autoridades y del mercado en la educación, que plantea empobrecer aún más al establecimiento, profundizando la inestabilidad de sus profesores a honorarios lo cual afecta directamente la formación de las y los estudiantes, mientras las propuestas de los altos jefes de la Universidad es resolver esta crisis despidiendo a trabajadores y cargándoles con más trabajo, sin cambiar sus sueldos.

Hemos visto cómo en unos pocos días, el Gobierno de Piñera, con una línea más dura de la derecha frente a los movimientos sociales que se han expresado estos últimos años, ha dirigido ataques contra el movimiento de mujeres, el movimiento estudiantil y el de los trabajadores, como fue el fallo del TC que avala en lucro en la educación, contra la principal demanda que la juventud ha levantado desde el 2011, de la educación gratuita. Y es que quieren dar por cerrado el cuestionamiento que amplios sectores de la población han abierto estos últimos años. Por esto, hoy más que nunca, se hace imprescindible la unidad que las y los estudiantes puedan forjar junto a los trabajadores, por conquistar la reincorporación de los despedidos y porque estos despidos no se repitan, pero también, porque es crucial para conquistar realmente la educación gratuita a la que puedan acceder todas y todos, sin subsidiar a los privados.