×
×
Red Internacional
lid bot

TRIBUNALES NUEVA YORK. Fondo especulativo avanza en causa contra el Estado por YPF

La demanda de los Eskenazi contra el Estado luego de la estatización parcial de YPF fue adquirida por un fondo especulativo que se dedica a litigar. La causa sigue curso en tribunales de Nueva York. El grupo ya había comprado el juicio de Marsans por Aerolíneas.

Miércoles 11 de julio de 2018

La Corte del Distrito Sur de Nueva York decidió que la demanda de un fondo especulativo contra la Argentina por la estatización parcial de la petrolera YPF debe seguir curso en ese país y no ser trasladada a Buenos Aires.

Se trata de una demanda por unos u$s 3.000 millones iniciada por el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos para litigar por las compañías del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi.

La intención del Gobierno era que el litigio fuera trasladado a los tribunales locales, con el objetivo de reducir la posibilidad de que haya una sentencia definitiva contraria para la Argentina.

A partir del fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York el juicio seguirá adelante en los Estados Unidos con resultado impredecible en el mismo tribunal que supo ocupar el ya fallecido Thomas Griesa. El año pasado, otro grupo fondo buitre había avanzado un reclamo por U$S 500 millones.

Buford Capital fue fundado por su actual CEO, Christopher Bogart, ex VP de Asuntos Legales de Timer Warner. Es especialista en "invertir" en asuntos legales.

Con oficinas en Nueva York, Londres -bolsa en la que cotiza-, Singapur y Chicago, su capitalización supera los u$s 4.000 millones.

Su estrategia, como lo hace en el caso por la estatización de YPF, es "comprar" juicios. Financia los litigios y luego se queda con parte de las ganancias.

Te puede interesar: YPF: Kicillof y el relato K de la nacionalización

El fondo Burford Capital ya había comprado también los derechos del litigio contra el Estado argentino al grupo Marsans, en la causa contra Aerolineas. El fallo provino del CIADI, un tribunal imperialista, dependiente del Banco Mundial, del cual la Argentina nunca renunció