Un nuevo listado de las mayores fortunas de todo el mundo publicó la revista de de economía Forbes editada en Estados Unidos. La familia Luksic es la principal fortuna del país.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Lunes 20 de marzo de 2017
Las millonarias fortunas de chilenos nuevamente destacan en una nueva serie del informe de la revista de economía norteamericana Forbes, que cataloga las 500 principales fortunas del mundo. En ese listado, 10 familias chilenas están entre las más millonarias del mundo.
Según la revista, el listado de las millonarias fortunas son:
1) Iris Fontbona: 13.700 millones de dólares.
2) Horst Paulmann: 4.500 millones de dólares.
3) Julio Ponce Lerou: 3.100 millones de dólares.
4) Bernardo Matte: 2.800 millones de dólares.
5) Eliodoro Matte: 2.800 millones de dólares.
6) Patricia Matte: 2.800 millones de dólares.
7) Sebastián Piñera: 2.700 millones de dólares.
8) Álvaro Saieh Bendeck: 2.500 millones de dólares.
9) Luis Yarur: 1.900 millones de dólares.
10) Roberto Angelini: 1.700 millones de dólares.
11) Jean Salata: 1.400 millones de dólares.
12) Patricia Angelini Rossi: 1.300 millones de dólares.
En principal lugar se ubica la poderosa familia Luksic, que ocupa el lugar número 84 a nivel mundial y especialmente el patrimonio de la viuda de Andrónico Luksic, Iris Fontbona.
El segundo puesto es para Horst Paulmann, dueño entre otras cosas del holding Cencosud, dueño de las cadenas de hipermercados Jumbo.
En tercer lugar aparece Julio Ponce Lerou, ex yerno del dictador Pinochet y quien hiciera sus riquezas y millones a costa de la privatización de empresas públicas a finales de la dictadura, como SQM, que se transformó a la vez en uno de los grandes financistas tanto de la derecha como de la Concertación y Nueva Mayoría, en altos escándalos de corrupción del último tiempo.
Estas fortunas hacen sus millones a costa de las privatizaciones, el saqueo de los recursos, y la explotación a sus trabajadores, además de numerosos contratos y subsidios del Estado que han privilegiado la fortuna de estas familias, así con innumerables casos de cohecho y corrupción a funcionarios y parlamentarios al servicio de las empresas.
Será tarea del pueblo trabajador expropiar esas fortunas y ponerlas al servicio del conjunto de las necesidades del pueblo trabajador, y no de un puñado de millonarios que viven a costa del sudor de la gran mayoría de trabajadores.

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.