La dirección de la Empresa comunicó a los sindicatos una reestructuración de personal de aproximadamente el 10% de la plantilla, por la baja en demanda de los modelos S-Max, Galaxy y Mondeo
Miércoles 24 de marzo de 2021
Por medio de un expediente de regulación de empleo (ERE), la dirección de Ford comunicó el lunes 15 de marzo a los sindicatos el despido de 630 trabajadores de su planta de Almussafes, Valencia. A su vez también está en carpeta el cierre definitivo de todo el turno de la noche. La medida está impulsada por la fuerte caída de la demanda de los modelos de vehículos S-Max, Galaxy y Mondeo, según comunicó la empresa. También argumenta que, aunque la demanda del vehículo KUGA "sigue fuerte", la producción de actuaciones de la planta de Valencia se está reduciendo "debido a que los clientes prefieren cada vez más Süss y crossovers". El plan estratégico de la empresa es reducir la producción de manera estructural en unos 280 vehículos menos diarios, es decir pasar de 1640 diarios al que nunca se llegó en lo que va del año de pandemia,
En estos momentos la planta de Almussafes está impulsando un ERTE según el cual parará su actividad entre el 22 de marzo y el 1 de abril debido a la falta de componentes y a la adecuación que necesita para la producción del motor GDI.
Por otra parte, el presidente del Comité de Empresa y portavoz del sindicato mayoritario de UGT, Carlos Faubel, ha solicitado un receso de quince días para evaluar la situación antes de iniciar negociaciones, la estrategia es esperar hasta el fin de semana santa, al que se han sumado el resto de los sindicatos. La espera estaría planteada teniendo en cuenta que el próximo 30 de marzo se reunirá el Comité de Empresa Europeo y abordará la situación de todo el continente.
Este ataque directo a los trabajadores no es un hecho ajeno al que viene sucediendo en el sector, tenemos el ejemplo de Nissan, así como el de otras ramas de la producción como es el caso de Bosch, que había anunciado el cierre de su planta ubicada en Lliçà d’Amunt, o como es la situación de los trabajadores el Corte Inglés con el despido de aproximadamente 3000 empleados entre otros.
Mientras, el gobierno del PSOE-UP continúa tejiendo alianzas con las grandes patronales del sector que inician despidos contra los trabajadores. Nadie puede quedar tirado, decía Sánchez, pero parece que en este "nadie" sólo hay empresarios.
Los sindicatos, CCOO y UGT están pactando con la patronal ERTE miserables, despidos con indemnizaciones que luego se pierden y más sufrimiento. Hay que romper negociaciones y convocar huelga y movilización para evitar más despidos y cierres de fábricas. Los sindicatos alternativos pueden ser la cabecera para imponer la movilización en la calle y poner la huelga general en el orden del día.
Por el contrario hay que impulsar un plan alternativo, un plan de lucha para defender todos los puestos de trabajo. Los sindicatos deben impulsar movilizaciones de toda la plantilla contra los despidos. Los puestos de trabajo sólo se podrán conservar si luchamos. Ningún despido! Y mucho menos con la terrible pandemia que estamos sufriendo. Si no hay suficiente trabajo, dividimos el trabajo que hay entre todos, trabajando menos horas pero con el mismo salario.
Si los empresarios amenazan con el cierre de la fábrica como ocurrió en Nissan, hay que exigir la nacionalización de las fábricas sin pago y bajo el control de sus trabajadores. La crisis no debemos pagarla los trabajadores y el pueblo. Los empresarios del Ibex 35 y las grandes fortunas tienen que pagar para evitar más familias en la calle.