×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Ford: una nueva planta en México y el discurso xenófobo de Donald Trump

La empresa anunció que abrirá una nueva planta en San Luis Potosí. Donald Trump no perdió tiempo y comentó: “Estas transacciones ridículas, que aniquilan empleos, no ocurrirán cuando sea presidente”.

Camilo Cruz México

Sábado 9 de abril de 2016

La empresa estadounidense Ford invertirá 1,600 millones de dólares en una fábrica para la producción de vehículos compactos en San Luis Potosí.
La construcción de la planta comenzará este verano y es probable que comience sus operaciones en 2018.

Ford añadió en su comunicado que la apertura de la fábrica creará “2,800 empleos directos”.

A la par de esta inversión, desde 2015 Ford había anunciado una inversión de 2,500 millones de dólares para ampliar operaciones en el país. 1,300 millones serán para la ampliación de su fábrica de motores en Chihuahua y los restantes 1,200 para instalar una planta de transmisiones en Guanajuato.

Idelfonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que desde el 2012 se han anunciado inversiones en el sector automotriz por más de 22,000 millones de dólares y que para 2020, México tiene la meta de fabricar cinco millones de autos.

Donald Trump y la xenofobia

El precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos calificó como una “desgracia absoluta” la inversión de Ford.

Donald Trump ha criticado a varias empresas estadounidenses que anuncian inversiones en México y remata amenazando con aranceles de 45% a las importaciones chinas, así como impuestos a las autopartes hechas en México.
El magnate neoyorquino cerró diciendo: “Nuestros políticos deshonestos y los intereses especiales que los controlan se están riendo en la cara de los estadounidenses”.

Frente a esto Ford ha declarado que más del 80% de su capital ha sido invertido en Estados Unidos; Mark Fields director de la empresa declaró: “desde 2011 hemos invertido más de 10,000 millones de dólares en el país, contratando a más de 25 mil personas.

¿Y los trabajadores?

El discurso de Trump pretende polarizar la situación sobre la base de las enormes inversiones realizadas por el capital imperialista en la industria automotriz mexicana. Estas inversiones y el boom de la industria automotriz en México no se entienden sin las reformas estructurales que ofrecen bajos costos arancelarios y mano de obra barata, sobre la cual avanza la precarización laboral que se cobra la vida de obreros.

El discurso reaccionario del precandidato republicano busca alentar la confrontación entre los trabajadores estadounidenses y los trabajadores mexicanos, y ganarse el apoyo de estos sobre la base de sus declaraciones xenófobas.

Mientras tanto, las declaraciones del presidente del sindicato automotriz estadounidense Union Auto Workers (UAW), Dennis Williams, son de preocupación por la supuesta fuga de empresas, que buscarían irse a países donde los costos de producción son más bajos. Y también alientan un ambiente de confrontación entre hermanos de clase más allá de las fronteras.

Lo que es de resaltar es que pese a que no hay un cierre masivo de empresas en los Estados Unidos, muy probablemente como hemos visto en otros países, las patronales de la industria automotriz amenazarán con ello para avanzar en conquistas de los trabajadores estadounidenses y en sus ritmos de producción.

Y es que mientras el contrato sindical de los trabajadores estadounidenses es de alrededor de 60 dólares la hora entre salario y prestaciones, en México es de 8 dólares la hora. Mientras aprovechan las “ventajas comparativas” de la sobreexplotación de la clase obrera en México, querrán condiciones más favorables para sus capitales al interior de los Estados Unidos.

Frente a esto, para enfrentar los bajos salarios así como las amenazas por parte de las patronales, hay que soldar la unidad de las filas de los trabajadores mexicanos y estadounidenses y enfrentar los discursos reaccionarios de los representantes políticos del capital.