En conferencia de prensa, la fórmula 5 Anticapitalistas a la Constituyente conformada por Sergio A. Méndez Moissen y Sulem Estrada presentaron algunas de sus propuestas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 28 de abril de 2016
Durante la conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), la Plataforma Anticapitalista, Sulem y Sergio han denunciado el carácter antidemocrático de esta Constituyente, ya que de los 100 diputados que integrarán la Asamblea, sólo 60 serán elegidos por el voto popular. Los 40 restantes serán impuestos a dedo por la casta política que cobra sueldos millonarios y está al servicio de los empresarios.
“Exigimos que los 100 constituyentes que conforman la Asamblea sean elegidos por elección popular". La fórmula que encabezan Sergio Moissen y Sulem Estrada como suplente, tiene detrás a centenas de jóvenes, trabajadores, mujeres y estudiantes que nutrimos el #YoSoy132, la lucha contra la Reforma Educativa, las imponentes movilizaciones en solidaridad con Ayotzinapa, la lucha de los estudiantes politécnicos y recientemente la marcha contra las violencias machistas. “No provenimos de aquellos partidos políticos que gobiernan para los de arriba y queremos que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuche bien fuerte en la Constituyente y en las calles”, mencionó Sergio Moissen.
Algunas de las propuestas dentro de la plataforma Anticapitalistas a la Constituyente, contempla:
1. Que en la Ciudad de México todos los legisladores, jueces y funcionarios, como los futuros alcaldes y diputados locales sean revocables y cobren lo mismo que una maestra. ¡Basta de que los políticos al servicio de los empresarios tengan sueldos millonarios y los trabajadores de miseria!
2. Por todos los derechos para las mujeres y la comunidad sexodiversa. Que en la ciudad se garantice la igualdad de salarios y mejores condiciones de trabajo. Contra el feminicidio y la trata, en la que están implicados los políticos del régimen y las corporaciones policíacas.
3. No a la “reforma educativa” en la ciudad. Acceso irrestricto a la educación media superior y superior. Por la defensa de la educación pública, laica y gratuita y los derechos de los trabajadores de la educación. Alto a la represión a los maestros que luchan. Reinstalación de los despedidos por las evaluaciones punitivas.
4. No al desempleo y al trabajo precario. Por la derogación de la reforma laboral en la Ciudad de México, la prohibición de la subcontratación y del outsourcing; por el derecho a la libre sindicalización, a una plaza de base y a la contratación colectiva. Por un salario mínimo equivalente al costo de la canasta básica, que se actualice automáticamente según la inflación real. Toda empresa que cierre o despida debe ser expropiada y puesta a funcionar bajo control de sus trabajadores.
5. Basta de criminalización de la juventud y la protesta social. Por la derogación del artículo 362 del Código Penal de la ciudad que cercena el derecho a la protesta. Por la libertad de los presos políticos. Por la plena legalización de la marihuana y de todas las drogas. Abajo el protocolo de control de multitudes del Gobierno del Distrito Federal. Disolución del cuerpo de granaderos. Alto a la militarización y la represión en la Ciudad de México.
6. Por impuestos progresivos a los banqueros, los hoteles de lujo, las corporaciones inmobiliarias, financieras y las grandes empresas, para un plan de obras públicas controlado por los trabajadores y los habitantes de la ciudad.
7. Por vivienda para todos y la estatización de los servicios públicos bajo control bajo control de sus trabajadores y usuarios.
8. Por transporte público estatal, gratuito, eficiente y seguro, bajo control de sus trabajadores y usuarios.
9. Basta de despojo contra las comunidades indígenas. Alto a los megaproyectos que arrebatan la tierra, el agua, los derechos de los pueblos originarios y afectan gravemente el medio ambiente.