×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Foro Latinoamericano de Derechos Humanos respalda liberación de presos políticos de la revuelta en Chile

Refiriéndose al escenario latinoamericano, señalaron que “los estados adoptaron una política de persecución contra liderazgos y participantes de las protestas, con el único objetivo de desmovilizar y atemorizar a quienes decidían ejercer su derecho a rebelarse, lo que se tradujo en la aplicación de encarcelamientos injustificados, condenas excesivas y una criminalización del movimiento social”

Miércoles 11 de noviembre de 2020 01:38

Las declaraciones emitidas por el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos (FOLADH) son un importante respaldo a la lucha por la liberación de los presos políticos de la revuelta en Chile, que al día de hoy siguen recluidos en las prisiones del país.

El FOLADH, a través de su Director Ejecutivo Jonatan Díaz, declaró que “Hemos visto cómo en Chile esta persecución se ha centrado principalmente en jóvenes, en muchos casos de sectores vulnerables, a quienes se les ha aplicado un criterio fuera de lo común, vulnerando las garantías procesales y la presunción de inocencia mediante juicios motivados por pruebas falsas y montajes, que tiene hasta ahora, a cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, privados de libertad en las cárceles chilenas”.

De esa manera realizan una precisa denuncia a la realidad que se ha vivido en el país, donde el gobierno, fiscalía y carabineros han querido castigar a quienes se movilizan aplicando la prisión preventiva de manera casi permanente.

Estas declaraciones llegan en momentos en que se ha activado la lucha por la liberación de los presos políticos, coordinando a familiares, sus coordinadoras, con organizaciones de Derechos Humanos, de izquierda, entre otros, convocando a diversas movilizaciones por la libertad.

El Gobierno de Piñera ya demostró que no está dispuesto a liberar a los presos políticos de la rebelión. Por el contrario todo lo que hace va destinado a fortalecer a las fuerzas represivas y blindar a Carabineros de la responsabilidad de las brutalidades llevadas a cabo desde la rebelión.

Como señala el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, según las cifras de la fiscalía "648 personas en prisión preventiva y 725 condenados por participar en hechos relacionados a la rebelión", mientras que no se investigan los delitos cometidos por Carabineros. Además a los presos políticos no se les permiten las visitas familiares.

Se hace necesario entonces pelear en las calles por su liberación. Las principales centrales sindicales y organizaciones como la CONFECH (universitarios) o el Colegio de Profesores tienen que romper su tregua con el Gobierno, y convocar a un paro nacional con movilización hasta conquistar la libertad de los presos políticos de la revuelta, el fin de la impunidad y el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión.