Hoy, miércoles 13 de febrero, decenas de estudiantes de la preparatoria 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México se dieron cita para discutir como enfrentar la creciente violencia contra la mujeres.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Miércoles 13 de febrero de 2019
En punto de las 12:50 p.m. al menos una centena de estudiantes y profesoras asistieron al foro "¿Qué hay detrás de los secuestros en el metro?", organizado por estudiantes de la preparatoria 9 de la UNAM y organizados en el Comité de Acción Estudiantil (CAE), la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Aunque en un principio estaba citado al medio día, las autoridades del plantel cambiaron la hora del auditorio avisando apenas con media hora de anticipación, cosa que no mermo la convocatoria y la voluntad de discutir de las comunidad.
La charla versó sobre el contenido social que los intentos de secuestros a las afueras de las estaciones del metro tiene, partiendo de reconocer en primer lugar que dichos intentos no eran secuestros, sino desapariciones forzadas pues están relacionadas necesariamente con las redes de trata y la complicidad del Estado que tiene con estas.
De ahí la ponente, Joselyn Espinosa tesista de la Facultad de Filosofía y Letras y dirigente de Pan y Rosas, explicó la relación estructural entre la violencia a las mujeres y este sistema económico político y social que somete a las mujeres, su voluntad y sus cuerpos.
Explicó la necesidad de crear medidas colectivas para enfrentar la violencia, visibilizar, no naturalizar las situaciones de peligro y procurar la seguridad de todas y todas, con acciones que podían ir desde salir en grupo, tener seguimiento de los caminos de todas a sus casas, hasta los reflejos mínimos de gritar, pedir ayuda y golpear si fuese necesario.
Sin embargo, recalcó que estas medidas son solamente paliativas, que hay una necesidad de construir lazos de alianza con los y las trabajadores del transporte público, sobre todo con taquilleras, personal de limpieza conductores y conductoras del metro que son quienes laboral todos los días a todas hora a las afueras y el interior del sistema.
Por último partió de que todo lo anterior tiene que ir acompañado de un enorme movimiento de mujeres, combativo e independiente del Estado y sus instituciones que perpetúan la violencia estructural contra las mujeres. El llamado fue a preparar un enorme 8 de Marzo en las calles, con asambleas, reuniones y actividades en escuelas y centros de trabajo, ara que seamos miles las mujeres que gritemos por nuestro derechos como el aborto libre legal, seguro y gratuito y por #NiUnaMenos.