×
×
Red Internacional
lid bot

SHOW. Fracasa el lavado de cara empresarial: “Vamos Chilenos” de Don Francisco no logra su meta y obtiene muy baja sintonía

El show televisivo tenía por objetivo recaudar fondos para ir en ayuda de la tercera edad, sin embargo, mediante polémicas en redes sociales y con un paupérrimo resultado, quedó en evidencia la falsedad de la “solidaridad empresarial” que buscaba promover esta jornada.

Lunes 21 de septiembre de 2020

“La platita y ayuda que usted quiera dar a nuestros viejos que vaya directa. Sin estos intermediarios”, con estas palabras el Actor Hector Morales buscaba cuestionar algo que muchos sentían: la hipocresía de los empresarios que dicen ayudar, pero a la vez son quienes sostienen las pensiones y sueldos de miseria.

Y es que durante toda la jornada fue evidente el esfuerzo de los empresarios por lavar su imagen. Por ejemplo, el Líder empresarial Juan Sutil donó $2500 millones, pero a la vez manifiesta públicamente su apoyo a mantener el sueldo mínimo con un reajuste 0% real.

Te podría interesar: Juan Sutil, millonario presidente de la CPC, cree que el pueblo solo tiene que “subsistir” y nada más

No una casualidad que los grandes empresarios realicen aportes millonarios a campañas como estas, lo hacen sabiendo que mientras tengan políticos a su servicio que impulsen las leyes que velen por sus ganancias – como la ley protección del empleo, que permite a los empresarios dejar de pagar sueldos- podrán liberar varios miles de millones para sostener su show "solidario".

Don francisco: “Me siento bastante mal porque no he podido motivar a la gente”
La campaña solidaria no logró conectar con el público de manera tal que eso se viera reflejado en las donaciones. No alcanzaron su meta auto impuesta y el resultado final iba en aumento solo por las grandes donaciones de los empresarios.

En ese mismo sentido se desarrolló una baja audiencia durante toda la jornada. El rating preliminar arrojo un promedio de 28 puntos, muy lejanos a los 45,5 puntos que arrojo el cierre de la Teletón virtual en abril.

La crisis de legitimidad que sufren los empresarios y sus medios de comunicación es profunda y no se solucionara con mas programas televisivos.

Sin lugar a dudas y aun cuando estamos próximos a cumplir un año desde la revuelta de octubre, este evento histórico logró cambiar de manera profunda la subjetividad de miles de personas, quienes ya no creen tan fácilmente en el discurso hipócrita que intentan implantar los empresarios y sus medios de comunicación.