El glacis de la DC, la caída en las encuestas, derrota en las elecciones y el fracaso de la votación de reajuste a los funcionarios públicos que tiene todos los servicios del país paralizados, una crisis pauteada desde la calle.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 3 de noviembre de 2016
Cuando la Democracia Cristiana congeló su participación en los Comités Políticos, que el gobierno cada lunes realiza con los partidos de la Nueva Mayoría, dieron un golpe de mano para girar la agenda del gobierno, ya que las elecciones mostraron un oscuro panorama para la coalición.
En las encuestas
Ni la Adimark ni la CADEM entregan buenos resultados para la NM. Ricardo Lagos se sigue hundiendo ante la figura emergente de Alejandro Guillier, el candidato del “orden” retrocede ante el candidato, autorreferido, “de los movimientos ciudadanos”. Uno u otro aún no logran superar al ex presidente de derecha Sebastián Piñera.
Guillier cae como anillo al dedo para los sectores de la NM que quieren presentar un proyecto progresista para re conquistar al electorado de izquierda y centro izquierda. Pero la DC abre una tijera que amenaza con romper un conglomerado en crisis.
Gobierno no sale del hoyo
Con el trato de la crisis del SENAME, con la consecuente salida de la ministra Javiera Blanco, con la caída en las elecciones, perdiendo importantes alcaldía y retrocediendo en votos, y con los partidos del conglomerado aún sin candidato sucesor determinado, se abre un nuevo flanco.
El paro de funcionarios públicos
Los funcionarios públicos, que exigen un aumento de 7%, cuestionan el miserable reajuste del 3,2% propuesto por el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés. El descontento lo llevaron a las calles, con lo que al gobierno se le abre su flanco más débil.
Los trabajadores, con paros y marchas marcaron la agenda de la semana pasada, aún con los resultados electorales frescos y los partidos estupefactos ante la alta abstención, y esta semana también se tomaron la agenda, a tal punto que mientras la derecha y la DC pretenden girar el timón a derecha, los trabajadores lo giraron a izquierda.
Funcionarios parando el giro a derecha
Fueron sus movilizaciones, la paralización y las marchas, las que golpearon al congreso, este miércoles se debía aprobar el presupuesto y el guarismo referente al reajuste, pero el proyecto no logró siquiera un voto a favor de los parlamentarios oficialistas.
Un golpe para el gobierno y para Valdés, una rebelión en el parlamento para evitar seguir hundiéndose. No es que los parlamentarios millonarios de la noche a la mañana hayan definido resolver en el congreso las demandas de los trabajadores, no. Están presionados por la calle, pues aprobar el espurio reajuste (3,2%) es sepultar al parlamento de políticos millonarios, un desgobierno que devuelve la iniciativa a los trabajadores.
No+AFP
Este viernes es el llamado de la Cordinadora de Trabajadores por No+AFP es a paralizar los lugares de trabajo y estudio, llaman a acabar con el sistema de pensiones que favorece solo a un puñado de magnates, y los funcionarios públicos han adherido. Este 4 de noviembre debe ser una gran demostración de los trabajadores para golpear al sistema de pensiones y cumplir su demanda por un mejor reajuste.