Tras el rechazo del Consejo de Evaluación Ambiental al proyecto Minera Dominga, los políticos involucrados han tenido que mover estratégicamente las piezas para poder salir sin rasguños de esta nueva hecatombe político-empresarial que ha quedado al descubierto.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Miércoles 22 de marzo de 2017
La mañana de este martes, la Cámara de Diputados rechazó la creación de una Comisión Investigadora para indagar supuestas presiones del Ministerio del Interior en el rechazo del proyecto minero Dominga; instancia que era impulsada por la coalición de derecha Unión Democrática Independiente (UDI).
La llamada comisión "Dominga 2" sólo alcanzó 44 de los 47 votos necesarios para su constitución, por lo que la iniciativa no logró ver la luz.
Si bien, la Cámara de Diputados ya aprobó una Comisión Investigadora por el proyecto Dominga, donde existe la arista vinculada a la familia Piñera, esta otra propuesta de comisión terminó siendo rechazada, quedando así descartada la posibilidad de invitar a la instancia a la hija menor de la presidenta Bachelet, Sofía Henríquez, luego que se conociera del terreno de media hectárea que está a su nombre a 12 kilómetros del emplazamiento de la mina Dominga.
Políticos empresariales al descubierto
Exalmar y ahora Dominga son expresión de la codicia empresarial, que sobrepasando cualquier límite incluso legal, han desarrollado inmensas riquezas a costa de los trabajadores en Chile. Estos casos dejan al descubierto la impunidad empresarial de la que gozan reconocidos políticos, entre ellos la propia presidenta Bachelet y el ex mandatario Sebastián Piñera.
Solo la independencia política del pueblo trabajador, de los empresarios, sus instituciones y sus partidos, por medio de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, que coloque como eje una asamblea constituyente libre y soberana, basada en la movilización, podrá socavar esta democracia para ricos, sirviendo como un punto de apoyo, para la lucha por sus demandas, y derribar este sistema de explotación y opresión.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo