Mientras el gobierno llama a una nueva normalidad para que sectores no esenciales retornen al trabajo presencial, por cuarta vez suben a más de mil contagios de covid-19.
Miércoles 6 de mayo de 2020
Un nuevo reporte diario del Ministerio de Salud informó por cuarta vez los más de mil contagios por coronavirus en menos de 24 horas. Con 893 son pacientes sintomáticos, 139 asintomáticos y 6 fallecidos en total registrados hasta las 21 horas del día de ayer, sumando un total de 23.048 casos a nivel nacional y 281 decesos.
El gobierno gira en un absoluto zig zag para realizar una cuarentena, luego de instaurar su discurso hacia la "nueva normalidad" y el triunfalismo de tener controlada la pandemia, a través del ocultamiento de los casos asintomáticos, anuncia el confinamiento del 78% de la población de la ciudad de Santiago, sumando 12 comunas a partir de este viernes a las 22 horas a las 14 comunas que ya se encontraban con cuarentena total.
Pese a la medida de las cuarentenas dinámicas y totales el gobierno aún no logra solucionar el problema de insumos y equipos médicos, utilizando el 68% del total de la capacidad de las camas críticas según consigna la Sociedad Chilena de Medicina. Es más, según los cálculos de la Escuela de la Salud Pública de la Universidad de Chile, se requiere un máximo de 963 casos nuevos diarios para que el sistema de salud tenga capacidad para compensar la entrada de enfermos considerando que un 5% de los enfermos requieren hospitalización. Es decir, considerando los más de mil positivos ingresados estos últimos 6 días la disponibilidad de las 674 camas UCI podría colapsar.
Sumado a lo anterior, los datos entregados por el gobierno han sido completamente arbitrarios y poco claros, donde hasta el día de aún no se realizan los 14 mil exámenes diarios que anunció el mismo gobierno cuando la cantidad de positividad supera el 18%, más del doble anunciado hace algunas semanas atrás.
Se estima que más de 4,93 millones de capitalinos estarán en cuarentena desde este viernes. Sin embargo, pese al anuncio de cuarentena se mantienen los trabajos no esenciales en las comunas obreras y populares de Santiago, que a su vez tienen menor capacidad hospitalaria como, por ejemplo, la comuna de Puente Alto, comuna que presenta la segunda cifra de contagios (27%) y donde su capacidad hospitalaria está al 81% utilizada. Esto se suma que hay casos como el de la Papelera (CMPC), localizada en Puente Alto, donde no se habían garantizado los elementos mínimos de seguridad e higiene para los trabajadores donde a través de una denuncia a este medio los trabajadores pudieron obtener los elementos necesarios.
Otra comuna obrera que se encuentra en confinamiento es Quilicura pero, también se mantienen los turnos de trabajo como en la empresa de la industria Komatsu Reman, donde los trabajadores denuncian que no cumplen labores esenciales, sin embargo la empresa sigue funcionando para hacer trabajos para las grandes transnacionales minera como BHP o Angloamerican.
¡Licencias masivas y 100% pagadas ya!
Las nueva normalidad del gobierno de Piñera ataca directamente nuestras vidas para garantizar las ganancias de los grandes empresarios, como lo ha sido la arbitraria cuarentena y absurdo toque de queda mientras que, los trabajadores de deliverys tendrán que trabajar hasta las 12 am y los trabajadores no esenciales retornarán a las labores presenciales.
Debemos revertir las prioridades para realmente vencer al coronavirus y a las políticas criminales del gobierno ¡Necesitamos licencias masivas con el pago completo de nuestro salario! Es necesario paralizar todos los puestos de trabajo no esenciales exigiendo un impuesto extraordinario a las grandes fortunas del país, donde solo 10 familias han acumulado un patrimonio 36.200 millones de dólares, con esto frente a las miles de de familias que comienzan a quedar en la calle debemos oponernos a los golpes del gobierno y los empresarios, y exigir un ingreso mínimo para todos, que cubra las necesidades básicas y no sea inferior a $500.000.
Para todo esto resulta esencial la organización de los trabajadores y trabajadoras en sus sindicatos para enfrentar los ataques del gobierno. Mientras la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y el conjunto de los partidos de la izquierda parlamentaria, se quedan en discursos, es necesario convocar a la máxima coordinación a nivel nacional para resistir a la crisis económica y sanitaria. Sólo los trabajadores y trabajadoras a través de su propia planificación y organización son quienes deben determinar el curso de los acontecimientos y su propia línea de acción.