×
×
Red Internacional
lid bot

¿CUÁNDO ESTAREMOS TODOS JUNTOS? Francia: Movilización y huelga histórica en el transporte urbano

Ante la convocatoria de seis sindicatos en el sector (CGT, FO, CFDT, Unsa, CFE-CGC y CFTC), la huelga en el sector del transporte urbano afectó a casi 130 ciudades, algo nunca visto desde 1986.

Lunes 23 de octubre de 2017 12:48

Foto: Nicolas Parent

La unión intersindical convocó a una huelga en torno a las demandas sectoriales relacionadas con el convenio colectivo nacional. En particular, exige la implementación de un plan de fin de carrera (a tiempo parcial con aumento salarial) para los empleados con 15 años de antigüedad, la revalorización de la escala salarial convencional y la creación de un 13º en la rama.

Bien ordenada, la huelga ha paralizado por completo los autobuses y tranvías en algunas ciudades. En Lille, ningún autobús circuló este viernes y el 17% de los empleados de Transpole estaban en huelga, según la empresa. Ningún tranvía ha funcionado en Dijon, el primero desde su puesta en servicio en 2012. En Niza, ni el autobús ni el tranvía circularon, al llamado de la CGT ultra-mayoritaria en la red urbana se movilizaron contra los mandatos de Macron. Cabe señalar que sólo la región de la Isla de Francia no se vio afectada por la huelga debido a que RATP no está vinculada al convenio colectivo nacional. Sus sindicatos no creyeron apropiado convocar a la huelga, respetando así la capital.

A pesar de este fuerte movimiento de huelga, en las asambleas generales que se celebraron y especialmente en Montpellier, muchos empleados criticaron el llamado unitaria que en ningún momento hacía referencia alguna al movimiento social en curso contra los mandatos Macron. Fue escrito el 2 de octubre para llamar a la huelga el 20, ocultando las convocatorias que tuvieron lugar mientras tanto. Incluyendo el 10 que fue un día de movilización convocado en el servicio público, pero que fue la oportunidad para la convergencia con muchos sectores privados.

También se puede pensar en el 19, que fue otra convocatoria “inter-profesional”. Estas opciones políticas, justificadas por la celebración de negociaciones con la organización patronal del sector (la UGP) el 16 de octubre, cuestionan la voluntad de los dirigentes, que no optaron por una opción de convergencia, que, sin embargo, es a menudo una de las condiciones para satisfacer las demandas de los empleados, como lo demuestra el fracaso de las últimas "negociaciones" aisladas.

La movilización en el sector del transporte urbano ha sido seguida. Sin embargo, se puede tener alguna desazón. Una huelga en el transporte urbano habría mejorado la relación de fuerzas contra las órdenes de Macron y su política ultraliberal. La convergencia de las luchas permite romper con el aislamiento que con frecuencia facilita con frecuencia a la patronal sofocar los movimientos de protesta.

Numerosas voces disonantes, incluidas las de los huelguistas del viernes, cuestionan la división de las organizaciones ante Macron y su gobierno agresivo. Estas voces disonantes de las de los líderes sindicales podrían ser las rampas de lanzamiento en las próximas semanas y meses para que se pueda poner en marcha un plan de batalla colectivo y romper con el aislamiento de ciertos sectores. Y es en este sentido que han elevado ciertas voces en los Asambleas Generales de los trabajadores del transporte urbano.

Publicado en Révolution Permanente
Traducido por Estefanía Santamaría