×
×
Red Internacional
lid bot

Contra el genocidio. Francia: estudiantes vuelven a ocupar universidad de Ciencias Políticas en solidaridad con Palestina

Este jueves el movimiento estudiantil francés volvió a realizar una combativa acción de solidaridad con el pueblo palestino masacrado por el Estado de Israel.

Viernes 3 de mayo de 2024 00:58

La universidad de Sciences Po (Ciencias Políticas) ha vuelto a ser tomada por sus estudiantes este jueves, en una nueva medida de lucha para repudiar e intentar frenar el genocidio que viene perpetrando el Estado de Israel sobre el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

La medida fue parte de una jornada de movilización en varias universidades francesas, como la Escuela Normal Superior (ENS), Lille o Montpellier. El movimiento estudiantil francés, como el estadounidense, o el de Reino Unido, se ha puesto de pie contra las masacres de Israel, y las ocupaciones y acampadas en apoyo a Gaza y contra la represión se multiplican en diferentes escuelas y universidades.

Desde hace más de una semana, numerosos campus de Sciences Po se movilizan contra el genocidio en Gaza. Los campus de París, Poitiers, Le Havre, Reims, Dijon, Saint-Germain-en-Laye y Lille han sido ocupados o bloqueados esta semana. En Toulouse, como en París, los estudiantes fueron violentamente reprimidos por la policía.

Lo mismo ocurrió en La Sorbona, donde tras una primera acampada la semana pasada, el 29 de abril se instaló una nueva que fue desalojada violentamente por la policía y las autoridades de la universidad. Este jueves tuvo lugar una nueva acción de ocupación.

Los estudiantes reclaman el fin de las masacres y denuncian la complicidad del Estado francés y sus universidades en el genocidio. Es el caso, en particular, de la Université Paris-Cité, donde estudiantes movilizados han organizado una manifestación en el campus de Grands Moulins para denunciar la asociación entre su universidad, buque insignia del plan de Macron para la enseñanza superior pública, y el grupo l’Oréal, implicado en la colonización en la Cisjordania ocupada. El campus de Jourdan de la ENS también está bloqueado para protestar contra la colonización y exigir el fin de las masacres contra el pueblo palestino.

En Lyon 3, los estudiantes movilizados exigieron el fin de la asociación entre su universidad y la Universidad Reichman, que participa activamente en la colonización, al grito de "¡Israel Asesino! ¡Lyon 3 Cómplice!"

Lo mismo ocurrió en la Paul Valéry de Montpellier, donde casi 200 estudiantes invadieron el jueves el edificio de la presidencia después de que ésta se negara a recibir a su delegación para hablar de la asociación entre la universidad y los colonos israelíes. En Nanterre, una pancarta en la que se leía "de Gaza a Nanterre, solidaridad" fue desplegada en uno de los principales edificios del campus.

En París 8, un campamento de apoyo al pueblo palestino ocupa el hall de la universidad. Mientras Netanyahu se prepara para invadir Rafah, con la bendición de Estados Unidos, miles de estudiantes movilizados se niegan a hacer la vista gorda ante las masacres en curso. Frente a esta avalancha de solidaridad internacional, el gobierno francés Emmanuel Macron, como el estadounidense de Joe Biden, recurren a la represión, intensificando la acción policial y amenazando con sanciones administrativas y judiciales.

Para facilitar las sanciones e intimidar a los estudiantes, el Ministerio podría poner en marcha a principios de verano un "sistema nacional unificado de información entre universidades, rectorados y ministerios", en particular para "intensificar la lucha contra el antisemitismo", según el diario francés Les Echos. En un momento en que los medios de comunicación burgueses y el gobierno multiplican las acusaciones calumniosas de antisemitismo contra el movimiento de apoyo a Palestina para reprimirlo más eficazmente, no cabe duda de que este sistema se utilizará principalmente, si no exclusivamente, contra los estudiantes movilizados.

Frente a la voluntad de las clases dominantes y del gobierno de doblegar a los jóvenes, debemos seguir ampliando la movilización en apoyo a Palestina. Frente a la represión y criminalización de todos aquellos que apoyan a Palestina, debemos luchar por nuestros derechos democráticos frente al creciente autoritarismo del gobierno.

Te puede interesar: Seguí acá toda la información sobre los Campamentos de solidaridad con Gaza