×
×
Red Internacional
lid bot

Abandonan la lucha. Francia: las direcciones sindicales van al "diálogo social" con Macron

Aunque el presidente Macron se encuentra débil, y es abucheado a cada lugar que va, y a pesar de que la mayoría de los franceses sigue estando en contra de la reforma de pensiones, los principales sindicatos se reuniran este miércoles con la primera ministra para abrir un "diálogo social" y abandonar la lucha.

Martes 16 de mayo de 2023 10:45

Los principales dirigentes sindicales de Francia, que conforman la Intersindical, se reunirán este martes y miércoles en Matignon, residencia de la primena ministra Elisabeth Borne. El objetivo es establecer una "mesa de diálogo" con el Gobierno, a pesar de que este no se comprometió a dar nada a los sindicatos.

Macron se encuentra más debil que nunca, ni él ni sus funcionarios pueden participar de actos publicos sin ser abucheados o recibidos con manifestaciones o cacerolazos, y sin embargo los principales sindicatos (CFDT y CGT) se van a sentar a "dialogar" para terminar de liquidar el movimiento en las calles y llevarlo a los pasillos de las residencias oficiales. Es decir, a un callejón sin salida. Como mucho, apuestan a que la reforma jubilatoria sea derogada por vía parlamentaria, pero ya dejaron claro que el camino de la movilización está agotado, aún cuando millones de franceses aun están dispuestos a seguir con el movimiento y acabar definitivamente con la reforma.

Para cubrirse, los sindicatos aseguran que no discutirán con la Primera Ministra si ésta no retira antes su reforma. Pero es claro que no existe la menor posibilidad de que algo así suceda. Si Elisabeth Borne no ha retirado su reforma ante la huelga de los recolectores de basura, las refinerías, los trabajadores ferroviarios y las empresas energéticas que duraron un mes y amenazaron con el desabastecimiento, menos va a hacerlo la mesa de "diálogo social" con Laurent Berger (principal dirigente de la CFDT) y Sophie Binet (prncipal dirigenta de la CGT).

Los dirigentes sindicales son conscientes de esto y su objetivo es empezar a pasar la página de las movilizaciones y huelgas en la batalla por las pensiones y preparar la vuelta a la normalidad. Apenas terminada la multitudinaria movilización del 1 de mayo Laurent Berger reconoció que las jornadas de lucha aisladas no harían retroceder a Macron. Sin embargo, él mismo llamó a una nueva jornada aislada para el 6 de junio, porque esa fue la estrategia de la Intersindical desde el principio: llamar solo a jornada aisladas y evitar la confluencia de una huelga generalizada.

La ilusión que pretenden generar las direcciones sindicales de que la ley sea derogada en el Parlamento, se inscribe en una lógica de presión sobre las instituciones mientras se niegan a plantearse la cuestión de cómo construir una relación de fuerzas favorable al movimiento mediante la huelga indefinida y generalizada.

Sin embargo, mientras continúan muchas huelgas por salarios, muchos trabajadores, sindicalistas, activistas, estudiantes, que construyeron paros, piquetes y bloqueos desde el 19 de enero, exigen hacer un balance de estos meses de movilización, y qué es lo que se necesita para ganar.

Es el caso de la Red por la Huelga General, que convoca a manifestarse, este miércoles 17 de mayo frente a Matignon a las 16 horas, para protestar contra el retorno al "diálogo social" y el entierro de la movilización. Contrariamente a lo que algunas personas quieren creer, la situación está lejos de terminar.

Como señala un activista ferroviario de la Red por la Huelga General: "Macron se encuentra debilitado y la bronta de la clase trabajadora se mantiene fuerte, así que es posible derrotar al Gobierno y su reforma. Sin embargo, para eso tendremos que hacer un balance de los cinco meses de lucha que acabamos de vivir y no repetir los mismos errores. Es por este objetivo y para discutir la estrategia desplegada desde el 19 de enero, y para preparar la continuación, que habrá que estar presente este miércoles en Matignon contra el diálogo social".

Desde 2016, un eslogan recorre las manifestaciones: "no es en el Elíseo, no es en Matignon, no es en los salones donde está la opción. ¡Es con la huelga y es con acción!". Un eslogan que vuelve a cobrar todo su sentido.