×
×
Red Internacional
lid bot

Francia, postergan la reducción del déficit y el ajuste continúa

El gobierno francés postergó hasta el 2017 la reducción del déficit al 3% como exige la Comisión Europea. Su economía casi estancada y cierta urgencia política fueron algunos de los motivos para esta decisión. El ajuste sigue.

Viernes 3 de octubre de 2014

Fotografía: Parti socialiste

Francia, por tercer año seguido, volvió a postergar el recorte del déficit presupuestario por debajo del 3% del PBI según exige la Comisión Europea, una decisión que atribuyó a una economía frágil, según anunció el miércoles el ministro de economía Michel Sapin.

De acuerdo con el presupuesto del gobierno socialista de 2015, publicado el miércoles, el déficit presupuestario ascenderá este año a 4,4 por ciento, antes de caer a un 4,3 por ciento el próximo año y un 2,8 por ciento en 2017.

El anuncio de París se produjo horas después de la noticia de que Italia también planea postergar hasta el 2017 la baja del déficit presupuestario al 3% del PBI, una medida adoptada frente al tercer año de recesión de la tercera mayor economía de la euro zona. El martes por la noche, Roma redujo sus previsiones económicas, y ahora se proyecta que su PIB se contraerá un 0,3 por ciento en 2014, una gran rebaja en comparación con las expectativas de un 0,8 por ciento de crecimiento en abril.

"Nuestra política económica no es cambiante, pero el déficit se reducirá más lentamente de lo previsto debido a las circunstancias económicas - crecimiento muy débil y una inflación muy débil”, declaró Sapin en conferencia de prensa. El ministro reafirmó las previsiones de que la segunda mayor economía de la zona euro crecería en un modesto 1,0 por ciento el próximo año. Y el miércoles se dio a conocer que la inflación de la zona euro bajó al 0,3 en septiembre, una cifra muy por debajo del ansiado 2% -que se considera compatible con un crecimiento económico robusto-.

Aunque, el gobierno francés anuncia una postergación de alcanzar la meta de déficit del 3%, la reducción del gasto continúa. El mismo gobierno describió como “sin precedentes”, su esfuerzo de recortar € 50 mil millones frente a los volúmenes de gasto público proyectado de aquí a 2017. Los recortes incluyen partidas de bienestar social, como las prestaciones familiares, que el presidente François Hollande calificó de reformas "dolorosas".

Sapin insistió en que Alemania y otros socios europeos "aprecian" que el gobierno también debe persistir con un programa de € 40 mil millones en recortes de impuestos a los empresarios, a pesar del deslizamiento del déficit, como un medio para restaurar la “competitividad y el crecimiento” francés.

El presupuesto también incluye más de 3 mil millones de euros en recortes de impuestos para los hogares el próximo año. Un intento de apaciguar la fuerte indignación pública por los grandes aumentos de impuestos en los últimos años.
Hollande tiene que lidiar con un índice de aprobación en un mínimo histórico del 13% y con la noticia que su rival conservador Nicolás Sarkozy, está haciendo un regreso a la política de primera línea. El domingo pasado los socialistas franceses tuvieron su tercera derrota electoral en lo que va del año, perdiendo la mayoría en el senado en manos de la derecha. Algo que parece indicar que la decisión de postergar el cumplimiento con el déficit del 3% tiene cierta urgencia política, aunque en el fondo opera una economía europea que no levanta cabeza, sino que más bien parece hundirse, con los programas de austeridad como ancla.

Fuente: The Economist, El País