El empresario presidente de la Asociación para la Paz y la Reconciliación, APRA Araucanía, es quien participó en el recurso de protección que obligó a la familia de Antonia Barra a “abstenerse de efectuar publicaciones ofensivas o descalificativas” contra el imputado.
Viernes 24 de julio de 2020
Un reportaje de Interferencia devela que el "ex suegro" de Martín Pradenas, el poderoso empresario de la región de La Araucanía, Francisco Alanis, participó en el recurso de protección que obligó a la familia de Antonia Barra a “abstenerse de efectuar publicaciones ofensivas o descalificativas” contra el imputado.
Francisco Alanis Porcella es uno de los empresarios más conocidos e influyentes en la zona de la región de La Araucanía, quien además es el "ex suegro" de Martín Pradenas y abuelo materno de la hija de Martin Pradenas con Danila Alanis Álvarez.
Francisco Alanis Porcella ha desarrollado su actividad empresarial principalmente en el rubro de la construcción, con empresas como Constructora Nasca; y también el transporte, como Transportes Cantera. Fue presidente de la Cámara Regional, por La Araucanía, y llegó incluso a ser parte del directorio nacional en representación de la zona sur. Ese vínculo se mantiene hasta hoy, desempeñándose como Consejero Regional de la CChC.
Alanis ha participado en las campañas de presidencia por Piñera en el año 2009, para así entregar un punto de vista relacionado con el desarrollo regional en su programa de gobierno. Una vez asumido el primer mandato de Piñera, en marzo de 2011, Francisco Alanis Porcella fue nombrado presidente de la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera (Ufro), la principal universidad pública de esa región.
Además, destaca su presidencia en el gremio de empresarios antimapuche, la Asociación para la Paz y la Reconciliación (APRA Araucanía).
Tras el asesinato de Camilo Catrillanca en Temucuicui por parte del Comando Jungla -un equipo de Carabineros que fue entrenado especialmente en Colombia y Estados Unidos- Francisco Alanis fue uno de los representantes de APRA en diciemnre de 2018 que se reunió con el entonces ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, con el objetivo de continuar con el Plan Impulso Araucanía.