A la ya millonaria cifra que supera los 17 mil millones de pesos en el desfalco de Carabineros, también aumentaron el número de involucrados. Ocho civiles y dos excarabineros fueron imputados el día de hoy, en la tercera audiencia por el caso conocido como "Pacogate".
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Miércoles 3 de mayo de 2017
Y la cifra sigue ascendiendo. Si es que los más de 17 mil millones a los que ha aumentado el desfalco de Carabineros no parecían suficientes, al parecer también subiría el número de involucrados. Así lo señaló el persecutor del denominado caso “Pacogate” Eugenio Campos, quien en la audiencia –la tercera del caso- llevada a cabo el día de hoy en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, manifestó que la cantidad de involucrados podría llegar a más de 80 personas.
En la diligencia fueron imputados 8 ex carabineros y 2 civiles a quienes se les atribuyeron los delitos de malversación de caudales públicos, asociación ilícita y lavado de activos según lo señalado en un extracto del medio Biobio Chile. El Ministerio Público por su parte, solicitó el arresto domiciliario total, prohibición de comunicarse y arraigo nacional para los imputados.
Del "pequeño fraude" a la profunda herida en Carabineros
Es así como se profundiza la grieta en carabineros la cual comenzó como un grupo de “manzanas podridas” que se aprovecharon de la situación, a toda una institución que a través de los años muy tranquilamente ha sabido gozar de los privilegios que les da el Estado, con sus propias cajas previsionales, beneficios y convenios en salud y educación, o la jubilación anticipada. Una realidad muy distinta a la del pueblo trabajador, que tiene que llegar con el sueldo mínimo a fin de mes, recibiendo jubilaciones miserables, o con más de 15 años pagando la enorme deuda universitaria.
Al igual que sus hermanas fuerzas represivas del Estado como Armada, Marina y Gendarmería, esta es la punta del iceberg, de una institución que por medio de la dictadura, se ha consiguió instalar en un podio privilegiado en base a la frase “orden y patria”, siendo no más que un eslogan que esconde su profundo carácter antiobrero y antipopular con el que reprime a estudiantes, trabajadores y al pueblo Mapuche.
La fuerza del pueblo trabajador en la calle contra los corruptos y sus instituciones fraudulentas
Por más que los altos mandos de la institución, el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos y el Ministro del Interior, Mario Fernández, intenten lavar la imagen de la institución proponiendo reestructurarla vía mayor fiscalización y auditorías, lo cierto es que no hay nada que salvar de ella. Son los empresarios y sus partidos políticos corruptos los más interesados de validar las históricas instituciones de coerción y control, que les permiten gobernar sin sobresaltos ni desvelos.
Sin embargo el pueblo trabajador ha sacado lecciones, y son los mismo trabajadores, mujeres, estudiantes, Mapuche, LGTBI y el conjunto de los oprimidos quienes hacen hoy tambalear a los poderosos, con un régimen contra las cuerdas, y volviendo a apostar en la fuerza de la calle y la organización de base para conquistar sus demandas.