Al menos 18 funcionarias de Carabineros, más los propietarios de un jardín infantil, serán formalizados por mal uso de asignación a Sala Cuna en Temuco. Mientras el Estado y el Gobierno de Piñera entregan millones a privados mediante los bonos que reciben las funcionarias de carabineros, la educación pública se cae a pedazos, y Carabineros se deslegitima cada vez más
Martes 30 de julio de 2019
No es novedad que la institución y los funcionarios de carabineros están envueltos en casos de corrupción, montajes y malversación de fondos, desde la obstaculización y mentiras en torno al asesinato de Camilo Catrillanca, la Operación Huracán, viajes con fondos públicos y ahora por el delito de Fraude al Fisco, por un monto que supera los 300 millones de pesos.
La investigación que se desarrolla desde 2016 en la Fiscalía de Alta Complejidad (FIAC) del Ministerio Público, se refiere al mal uso que daban funcionarias de carabineros a bonos mensuales, que rodean los 260 mil pesos por hijo lactante, por asistir a sala cuna, pese a que sus hijos no asistían. Esto de la mano de la facturas emitidas por un jardín infantil, en el cual había previo acuerdo con las funcionarias de la institución policial. Además, como antecedente se detalla que el fraude podría haberse iniciado el 2011 con los montos mensuales ya indicados.
Esto es evidencia de las políticas del Gobierno de Piñera y del financiamiento estatal hacia las instituciones privadas, que en este caso, mediante estos montos mensuales, financian el negocio de la educación y el bolsillo de las carabineras, recibiendo cada una la mitad del dinero mediante pagos en cheques o en efectivo por parte del jardín involucrado. Lo que evidencia que al Estado y al Gobierno no les interesa entregar millones de pesos de plata pública a propietarios de jardines, con los bonos de la Institución de Carabineros, mientras la educación pública se cae a pedazos y hay miles de niños y niñas que se les niega el acceso a la educación.
No podemos seguir permitiendo que se financie a las fuerzas represivas del Estado, al contrario, es necesaria la disolución de la policía y todas las fuerzas de represión, como parte del programa de lucha contra este Estado de los empresarios, y que se otorgue dinero con fondos directos del Estado para la educación pública, así mejorar las condiciones precarias en la que estudian y trabajan millones de personas en Chile, así como conquistar una educación pública gratuita, laica, democrática y no sexista.
Te puede interesar: Para enfrentar la represión: ¡Disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros ahora!
Te puede interesar: Para enfrentar la represión: ¡Disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros ahora!