Hoy, 25 de agosto, se desarrollarán las votaciones de la Central Unitaria de Trabajadores en medio de acusaciones de fraude. Unas listas se limitan a referirse a lo estrictamente electoral. Otras, por primera vez, impulsan en común la refundación de una Central Única de Trabajadores, que encabece las luchas que protagonizan miles en las calles.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Jueves 25 de agosto de 2016
Se escuchó la alarma de las fraudulencias cuando dirigentes de la Confusam (salud municipalizada) acusaron de fraude por parte de la lista de la actual Presidenta de la central, la militante del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, y la lista que preside el militante socialista, Arturo Martínez.
Ante esta situación, la lista del DC Nolberto Díaz que habla de "renovación", se limitó a referirse a problemas de índole electoral para buscar provechos propios en la disputa inter-burocrática, pues es parte de la conducción burocrática de la Central y de su política de conciliación con empresarios y autoridades.
Las listas por fuera de la Nueva Mayoría, disidentes, como la de Alternativa Obrera y a Recuperar la CUT, ven la oportunidad de impulsar en común la refundación de una Central Única de Trabajadores, que encabece las luchas que protagonizan miles en las calles. Asi, ambas listas sacaron una declaración en común ante el proceso.
En este proceso electoral han surgido propuestas que superan la política de implementar el voto universal, como solución a la crisis de legitimidad que ha golpeado a las instituciones y que impacta también a la CUT, que es dirigida por partidos de gobierno (PC, DC y PS), que mantienen una política de dialogo social y confianza en este régimen de los empresarios.
Voto ponderado: se vota según lo que se paga
El voto ponderado es la punta del iceberg: puede votar quien puede pagar más votos, sin que puedan participar directamente los afiliados a los que se les descuenta mes a mes una cuota, sino sólo los dirigentes, ponderando entre la cantidad de afiliados y la cantidad de dirigentes.
Congreso Refundacional: por una Central desde las bases, de lucha e independiente
Al mediodía de este martes, las listas “A” A recuperar la CUT y la lista “D” Alternativa Obrera, desde la Central Unitaria de Trabajadores emitieron un comunicado el que plantean un Congreso Refundacional sobre la base de delegados por lugar de trabajo, mandatados por asambleas de base, abierto al conjunto de los trabajadores, y que tenga por objetivo refundar la Central Única de Trabajadores y que de este congreso salga una nueva dirección, con un plan de lucha para las batallas que están dando miles de trabajadores, en huelgas, paros o en las masivas marchas por No +AFP, donde las cúpulas de la dirigencia han estado ausentes.
Desde la lista “Alternativa Obrera” han promovido discutir sobre este proceso eleccionario dentro y fuera de la CUT y, además, impulsan que los dirigentes sometan su voto al mandato de sus asambleas, como lo hicieron en el Colegio de Profesores de Lo Espejo.
Refundar la CUT como una herramienta de lucha de los trabajadores
En tanto, en el contexto nacional, hay despidos masivos en Codelco y se anuncian más. El presidente ejecutivo de la compañía estatal, Nelson Pizarro, exclama que “no hay ni un puto peso”. Mientras destinan cientos de millones en sueldos de gerentes de la empresa, como a los aportes para las Fuerzas Armadas. Golpean a miles de trabajadores con prácticas antisindicales y el subcontrato. A su vez, hay desfalcos de las riquezas, que producen cada día, sueldos de hambre, jubilaciones con las que son arrojados a la miseria. Y José Piñera dice que “es solo el 1% de la población el que rechaza su sistema”.
La lista Alternativa Obrera, que representan Edward Gallardo, Antonio Paez y Simón Bousquet, destacan que para la lista D hace falta una revolución en la CUT. Desde ya están impulsando el Congreso Refundacional y la paralización del 4 de noviembre por No +AFP. Para el dirigente de los contratistas del cobre, la intransigencia patronal y la política de ajuste que “han impuesto gobierno y empresarios, han encendido una chispa que agarró fuerza en la consigna No+AFP y hay que aprovechar el impulso y dar un golpe certero al Chile de Pinochet con paros productivos y unidad en las calles con los estudiantes, movimiento de mujeres y pueblo Mapuche”. "Hay que recuperar la CUT, generando una corriente militante anti-burocrática y clasista en los sindicatos.
Por su parte, Simón Bosuquet, presidente del Sindicato GAM señaló que “no necesitamos una CUT impotente, como frente a la cual marchamos cientos de miles el reciente domingo, que no tenía una consigna en su fachada, a puertas cerradas y sin sus principales dirigentes. Los privilegios de empresarios, gobiernos, burócratas y militares han entrado en pugna con las exigencias de aumentos salariales y de pensiones. Desde Alternativa Obrera planteamos una salida de independencia política de los trabajadores”.
Esta lucha que parece ir en ascenso, más la entrada de nuevas corrientes en la central, podrían generar mayores tensiones al principal organismo de trabajadores del país.

Javiera Márquez
Periodista