×
×
Red Internacional
lid bot

Estatales. Fraude laboral y despidos encubiertos en el Ministerio de Justicia

A mediados de septiembre comenzó a circular en el Ministerio de Justicia la noticia que se vendrían miles de despidos ante el cese de contratos que se realizan a traves del ente cooperador Acara. Las y los trabajadores se organizan en asambleas y exigen a ATE y UPCN enfrentar en unidad este ataque.

Viernes 1ro de noviembre de 2024 12:48

Aunque Cúneo Libarona se pasee por los canales de televisión oficialistas posando de defensor de la ley, en su Ministerio reina el fraude laboral. En el marco del plan "motosierra" del Estado de Milei, Caputo y Sturzenegger, el ministro busca despedir y precarizar a 3000 trabajadores estatales ante la baja de los contratos que funcionan a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina que está bajo su órbita.

Acara fue creado como Ente Cooperador del Ministerio en los años 80 y es quien gestiona todo el sistema de formularios y patentes para la compra-venta de vehículos. Maneja fondos millonarios mes a mes que son parte de los fondos del Ministerio de Justicia, una caja codiciada por cada gobierno de turno. Así, al igual que las gestiones anteriores, Milei y sus apóstoles de la desregulación y baja de impuestos a los que más tienen buscan quedarse con esta tajada para sus negocios y los de sus amigos.

Con los años Acara se transformó en una suerte de tercerizada del Ministerio, contratando bajo la modalidad de Ley de Contrato de Trabajo a miles de estatales y pagando los mal llamados "incentivos" al personal de planta permanente (una compensación "en negro" frente a los salarios de hambre de otra buena parte de la planta ministerial).

El plan implica por lo tanto despedir a 2500 trabajadores contratados por este ente recaudador. Aquellos considerados "imprescindibles" por los funcionarios de cada área pasarían a ser contratados bajo la precaria modalidad de Artículo 9 (contratos renovables trimestralmente, sin antigüedad ni estabilidad). A su vez, la planta permanente perdería parte de su sueldo (en muchos caso hasta el 50%) ante la eliminación del "incentivo" pagado por el Ente. Frente a este nuevo ataque, en distintas asambleas que se realizaron en los sectores, las y los trabajadores del Ministerio vienen exigiendo que tanto ATE como UPCN se pongan al frente de la pelea contra los despidos, el plan de retiros voluntarios y la precarización laboral, votando medidas de forma democrática en asambleas de afiliados y no afiliados, coordinando y unificando acciones.

Te puede interesar: El paro y movilización de los estatales se suma al del transporte y muestra disposición a pelear a pesar de la fuerte interna que atraviesa ATE

Este martes 29, en el marco del paro de 36hs de ATE, se realizó una asamblea unificada en las puertas del Ministerio. Pese al intento de la Junta Interna dirigida de la Verde y Blanca que solo hablaran delegados/as para convertir la asamblea en un acto de presencia, las y los trabajadores impusieron que se abriera el micrófono para proponer nuevas acciones para las próximas semana como la movilización a las puertas de Acara y una nueva asamblea unificada para votar otras medidas.
El camino lo marcan las y los trabajadores del Hospital Bonaparte que organizados en asamblea y votando medidas de forma democrática, evitaron su cierre y lograron la renovación de todos los contratos. También las y los trabajadores de AFIP que continúan con distintas medidas de lucha ante el anuncio de despidos. En el Ministerio de Justicia no puede haber ningún despido extorsivo ni mayor precarización laboral.