Vecinos y dirigentes sociales interponen querella criminal contra Municipalidad de Viña del Mar. Municipio viñamarino enfrenta nueva querella por irregularides. La acción judicial fue interpuesta por vecinos y dirigentes sociales agrupados en la Coordinadora Viña en Alerta.
Miércoles 20 de febrero de 2019
Un verano caliente ha tenido la cabeza del municipio de Viña del Mar, Virginia Reginato. La Contraloría denunció múltiples irregularidades de la alcaldesa Virginia Reginato, incluyendo un déficit que supera los $17.500 millones. Es decir, literalmente se ha robado medio Viña del Mar.
Según la Comisión de Finanzas del Concejo de Viña del Mar, la deuda ascendía a los 13.456 millones de pesos hasta noviembre de 2017. Esto, pese a los contundentes ingresos con los que cuenta el municipio, que en 2017 recibió más de 25 mil millones de parte del Casino y la concesión del Festival supera -anualmente- los mil millones.
El cuestionado modelo de pago de horas extras para los funcionarios de la Casa Consistorial de la Ciudad Jardín se implementó hace más de 2 décadas, generando elevadas remuneraciones por turnos imposibles de concretar en la realidad y que fueron impugnados por la propia Contraloría General de la República en 2015, algo que el municipio habría desestimado, optando por persistir en naturalizar una práctica que para muchos, es una de las grandes causas de la debacle económica de la comuna.
Organizaciones sociales suman querella
Durante el pasado miércoles, la Agrupación Viña Transparente acusó a la alcaldesa Virginia Reginato y a los concejales del municipio de “notable abandono de deberes”, por su presunta responsabilidad en el millonario déficit en las finanzas. Esta iniciativa ha sido impulsada centralmente por el frente amplio en la región.
¿Cómo terminar con los privilegios en la alcaldía ?
Las organizaciones querellantes apelan a una destitución de Reginato por nuevos casos de corrupción, buscan además fortalecer medidas de probidad amparados en la ley de transparencia.
Pero lo que no menciona esta propuesta es que estos hechos tienen cimientos profundos, que van desde la privatización de servicios básicos hasta los privilegios en los sueldos de los altos cargos de la administración municipal que mantienen un municipio al servicio de los intereses de los empresarios.
Millones invertidos en un casino privado mientras en la misma comuna se anuncian cierres de colegios como el winterhill por no ser "rentables". La corrupción es el síntoma de la administración capitalista.
Una primera medida urgente es la apertura de todos los libros contables ligados a la administración municipal, examinados por las organizaciones de trabajadores y ligadas a las universidades publicas, que debele realmente la magnitud del saqueo producido en el municipio.
Pero son privilegiados, es necesario exigir que la alcaldesa y los altos cargos de la administración municipal cobren como un trabajador terminando con salarios millonarios que son los mismos que después aprueban proyecto en beneficio de las grandes empresas. Estas propuestas deben ser parte de un plan que plantee la desmunicipalización efectiva de la salud, educación y la expropiación de las principales empresas de la zona bajo gestión de los trabajadores y sectores populares. Es necesario terminar con las concesionarias privadas que llevan a millonarios desfalcos financieros, el "caso casino" es un ejemplo vivo de los fondos truchos que ampara un municipio en beneficio de los capitalistas.
Frente a la corrupción, son los trabajadores y sectores populares los únicos que tienen las manos limpias para darle una salida de fondo al problema.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile