Después de dos meses de críticas y crispaciones a los ojos de la prensa por parte del Frente Amplio y la Democracia Cristiana, la colectividad de Gabriel Boric decidió dejar a un lado los debates políticos y estratégicos para cumplir el “acuerdo” y votar por un DC pro-vida para la presidencia de la cámara de diputados. ¿A qué juega el Frente Amplio?
Martes 19 de marzo de 2019
Después de la acusación anónima a Gabriel Silber (DC) por violencia intrafamiliar, la falange debió buscar un nuevo candidato para la candidatura a la presidencia de la cámara baja. Y es que la colectividad optó por votar por el representante del ala conservadora del partido para este cargo, es decir, a nada más ni nada menos que Iván Flores.
¿Quién es Iván Flores?
Podríamos afirmar que los objetivos de la DC tras la elección de Flores pasan: “por recuperar el centro político y no extremar las posiciones hacia el PC o el Frente Amplio, como pudiera ser la posición de Torres”, según Jorge Sabag (DC).
Y es que no podría ser menos cuando se trata de uno de los diputados que rechazó parte del articulado del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, en donde –pese a tratarse de un proyecto que cubre apenas entre un 3% y un 5% de los abortos que se realizan en Chile- la iniciativa finalmente fue rechazada por la votación en contra de los diputados demócratas-cristianos Iván Flores y Jorge Sabag, a lo que se suma la abstención del también DC, Marcelo Chávez, en donde para Flores “la discusión sobre el aborto, la discusión sobre la cannabis, son discusiones de segundo plano respecto de lo que las chilenas y chilenos necesitan hoy en día”.
Sin embargo, Flores guarda en su prontuario otras frases conservadoras y homofóbias, tales como las pronunciadas respecto al matrimonio igualitario: “Para mí, el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer; si Dios les da la posibilidad, podrán tener hijos y criarlos en familia. Eso para mí es el matrimonio”.
Es decir, que el Frente Amplio está afirmando que votará a favor de que un sujeto como Flores, que llama a las muertes de cientos de mujeres por abortos clandestinos por no poder costearse un tratamiento seguro como algo “innecesario” para hoy en día.
¿Por qué la “izquierda” frenteamplista vota a un personaje como Iván Flores?
Vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal, quien lejos está de ser de izquierda, afirma que: “hemos visto un cambio en la DC. Hemos observado una disposición a ser un partido de oposición y nos sentimos muy contentos del anuncio que han hecho para rechazar la ley de Admisión Justa”.
Si bien podría afirmarse que se trata de uno de los representantes del sector conservador del Frente Amplio, lo cierto es que su sector “izquierda” sale a la cola del diputado liberal ex simpatizante de Piñera, afirmando en palabras de Javiera Toro, presidenta de Comunes y vocera del FA, que: “fuimos muy críticos del rol que tuvieron algunos de los diputados de algunos partidos de oposición durante el año 2018, pero hemos visto una disposición del conjunto de las fuerzas de oposición, incluida la DC, de trabajar como oposición”.
Es así que el Frente Amplio priorizó su política de los “mínimos comunes” con la ex Nueva Mayoría y la DC-provida y golpista. Para el Frente Amplio en su práctica política tiene mayor cabida y vigencia establecer acuerdos parlamentarios con estos sectores conservadores y anti-derechos de las mujeres para ubicarse como una oposición “responsable” y “propositiva” para la derecha, y así abrirse terreno para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales y abrirse terreno mediante la negociación con estos sectores.
Pese a que parlamentarios del Partido Humanista no se sumaran a este apoyo a Flores, lo cierto es que la misma política del Frente Amplio tiende hacia estos acuerdos. Si el día de hoy es Flores, el día de mañana puede ser un DC cualquiera, y puede que estos mismos sectores se sumen a la votación, debido a que prefieren los negociar y establecer mesas de diálogo meramente consultivas con sectores de la derecha, pro-empresariales y anti-derechos que desplegar una enorme fuerza en las calles para abrirse paso a la conquista de nuestros derechos mediante la movilización, la auto-organización y la propia lucha política.
Si el Frente Amplio estuviera dispuesto –o al menos interesado realmente- de desplegar esta fuerza enorme que dio sus primeros destellos en la pasada marcha del 8M, la situación sería muy distinta. Sin embargo, han preferido la paz con el gobierno a través de los espacios que dirigen, tales como el Colegio de Profesores con Mario Aguilar a la cabeza (PH) o sus mismos militantes que se encuentran en el Confech.
Para conquistar nuestros derechos necesitamos de una propuesta anti-capitalista que no se contente con lo “mínimo” establecido por un partido de tradición golpista y machista como la DC, sino que a través de una gran coordinación entre las luchas.
Hoy en día el movimiento de mujeres podría ser un gran punto de apoyo para despertar más sectores a esta lucha. Es por esto que este 11 de abril, bajo el llamado a movilización contra las reformas de Piñera, debemos discutir y organizar en cada lugar de trabajo y estudio un paro efectivo, de base, para enfrentar unidos y unidas a nuestros enemigos en común, quienes sólo retrocederán si los enfrentamos juntos en las calles, y no sentándonos junto a ellos en las estrechas paredes del parlamento a negociar en la medida de lo posible como lo ha querido en Frente Amplio durante los últimos años.