×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Frente Amplio: a favor de la reforma en el Parlamento, en contra al interior de la sede del PS

El lunes se aprobó la reforma a la educación en el Parlamento, con los votos de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio alineados tras el mismo objetivo. Al día siguiente, militantes del mismo FA se toman el PS para manifestarse "en contra" de la reforma ¿qué significa este doble discurso?

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Miércoles 19 de abril de 2017

Durante la mañana de ayer martes, se desarrollaba en la sede del Partido Socialista (PS) una reunión entre estos y el Partido por la Democracia (PPD), momento en el cual estudiantes pertenecientes al Frente Amplio, hacían ocupación del recinto.

Las exigencias planteadas por los estudiantes dicen relación con la eliminación del Crédito con Aval del Estado y con el fortalecimiento de las instituciones públicas. Sin embargo, esta fue la misma exigencia que hizo el Partido Comunista al Ejecutivo, generando un compromiso con realizar esta tramitación.

Fue justamente el compromiso de eliminar el CAE lo que aseguró los votos de los diputados del PC a favor de la reforma a la educación. Sin embargo, el Frente Amplio por su parte, también votó a favor de la misma, lo cual genera de mínima una inconsistencia con la toma que luego se realiza en la sede del PS.

¿Hacia dónde va el Frente Amplio?

"Esta acción demuestra que el movimiento social, y nosotros como Frente Amplio en particular, tiene entre sus principales obstáculos a los intereses de los partidos y los militantes por conservar sus parcelas de poder en la educación chilena. Nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados. Aquí es donde está la cocina y es hora de darla a conocer". Estos fueron los dichos del presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Austral, Manuel Rauch.

Sin embargo, el Frente Amplio una vez más se queda en las criticas generales al Gobierno. Porque no es sólo que los “partidos y militantes” sean “obstáculos para el movimiento social”, sino que la demanda histórica de las y los estudiantes de una gratuidad universal, choca directamente con los intereses de los empresarios de la educación. Y en esto, hay que ser claros, ya que no es sólo que los parlamentarios corruptos defiendan “sus parcelas de poder”, sino que además trabajan para defender los intereses de los empresarios, en el intento de mantener la llamada “gobernabilidad”, en el marco de una profunda crisis del régimen.

El Frente Amplio no sólo no es capaz de dirigir sus dardos directamente a los empresarios de la educación, sino que además lleva adelante un doble discurso. Y es que mientras hacen ocupación de la sede del PS, sus diputados se subordinan completamente al Gobierno. Dicen que no se quedarán de “brazos cruzados”, y efectivamente no fue lo que hicieron Boric y Jackson; lejos de ello, actúan como furgón de cola de la Nueva Mayoría, alineándose con ellos para que esta reforma, estructuralmente neoliberal, fuese aprobada.

Entonces ¿a qué se refieren con que “aquí es donde está la cocina”? ¿Qué hacen los militantes del Frente Amplio hablando del parlamento como “la cocina”, cuando son ellos mismos, con los votos de sus parlamentarios, los que ayudaron a que la reforma se terminara de cocinar?

El Frente Amplio hoy no sólo es parte del parlamento, sino que además son quienes dirigen nuestras asambleas y Federaciones. Son quienes están en el CONFECH en mayoría, y que en vez de buscar articular a las y los compañeros de base que se quieren movilizar en contra de esta reforma, llevan a unos cuantos militantes a la sede del partido de la presidenta, como si eso fuese a solucionar algo.

Incluso con la posible eliminación del CAE, no se solucionará que el 80% de la matricula quedará en manos de privados, ni tampoco que la gratuidad se siga financiando por glosa presupuestaria.

La única solución real, la podemos dar las y los estudiantes que durante años nos hemos organizado y movilizado por una educación gratuita para todos y todas. Lo que hoy debemos hacer no es sentarnos nuevamente con el Gobierno en un diálogo de sordos con quienes no nos entregaran ninguna respuesta. Por el contrario, se debe organizar desde nuestras asambleas un plan de lucha y movilización que busque conquistar nuestras demandas históricas, desde donde podamos plantear la exigencia a nuestras Federaciones y a la CONFECH para que salgan a organizar la movilización, ya que sólo así podremos lograr una posición de fuerza donde el movimiento estudiantil imponga sus demandas al gobierno y a los empresarios.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X